lunes, 25 de abril de 2011

¿Será posible la Gobernabilidad?

¿Será posible la Gobernabilidad?


Cuando uno se pone a pensar en la gobernabilidad en Guatemala, encuentra que el campo está mal trazado, que las reglas de juego han sido manoseadas, que los partidos políticos no son tales, que no existe la carrera política, mucho menos la carrera burocrática, que la mayoría de los funcionarios de los últimos gobiernos vienen de la iniciativa privada y que desconocen el funcionamiento del aparato gubernamental, aparte de tener poca o nula formación profesional, siendo la mayoría negociantes, que no existe un PROYECTO DE NACIÓN, que seguir, por lo que solo vemos improvisaciones y tonterías y para rematar el cuadro, el período presidencial es demasiado corto.

Como hemos podido notar, las reglas sobre las que jugamos o sea el andamiaje legal del Estado, es deficiente en demasía. Por un lado limita el juego democrático y por el otro deja total libertad a los improvisados funcionarios públicos a robar, lo que se denomina ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, obviamente con la complacencia de estos diz que políticos, que hasta el día de hoy han eludido aprobar una Ley que lo prohíba.

Un partido político es el ente de intermediación entre el pueblo y la dirección del Estado, pero nuestros partidos políticos no realizan esta gestión sino solamente sirven los intereses de los caudillos que los dirigen y son los dueños de los mismos, no tiene ideología ni principios.

La independencia de los poderes es limitada, ya que, el poder JUDICIAL es electo con todas las deficiencias, por uno de los tres poderes, el LEGISLATIVO y el manipuleo del PODER EJECUTIVO, con la intervención de las Universidades y la Sociedad Civil (que sigo sin explicarme como es que han llegado allí. ¿Quién los nombró?)

No existe un ENTE DE CONTROL DE LAS FINANZAS DEL ESTADO, con libertad de acción e independencia, LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS, es una especie de juguete al cual dominan los políticos y los poderes del Estado. Debiera pensarse en que este ente sea funcional, totalmente autónomo y que sus decisiones sean vinculantes.

Debe pensarse en que este sea el CUARTO PODER DEL ESTADO.

Durante años se ha eludido, por parte del poder real, aprobar un presupuesto para la Educación que sea suficiente para brindar el saber a los estudiantes en forma adecuada, utilizando todos los medios modernos, la computación y las redes que proporciona la Internet. Debe dotarse al Ministerio de Educación de un presupuesto mínimo del 10% del presupuesto nacional, de no ser así, nunca saldremos del hoyo en que nos hayamos.
Otro sector que merece que su presupuesto sea adecuado para brindar un servicio de calidad, es la Salud. No es posible que en pleno siglo XXI se nos sigan muriendo nuestros compatriotas por hambre y la falta de un servicio universal de Salud, hay que dotar de un Presupuesto suficiente a este Ministerio, para que todos los guatemaltecos reciban un servicio de alta calidad.

El tercero de los servicios, la salud, sino mejora la cobertura educacional, nunca tendremos un país seguro, pero hablando del problema seguridad, considero que se debe refundar la Policía Nacional Civil, se debe terminar con la “jetatura” que sigue ejerciendo el Ejército Nacional sobre la misma, ya que los militares no son precisamente especialistas en seguridad ciudadana, por lo que la Academia de la Policía Nacional Civil, debe ser netamente civil y con un presupuesto que le permita, escalonadamente, ir sustituyendo al Ejército, ya que no existe amenaza alguna para el territorio nacional, por lo que el ejército debe desaparecer.

La seguridad debe tener un presupuesto que le permita tener un cuerpo profesional, con el que el guatemalteco se sienta seguro y protegido.

Obviamente que para que esto suceda, es necesario que exista la carrera política, esto es, que quien quiera dedicarse a la política, se prepare, que trabaje en diferentes cargos dentro de la administración pública y que estudie, se prepare para servir, no para servirse del Estado para su enriquecimiento personal o familiar. Se debe crear la carrera administrativa y respetarla, posiblemente los cargos de Ministros y Directores Generales sigan siendo políticos, pero los que los ocupen deben ser verdaderos políticos, para evitar que siga sucediendo que lleguen personas improvisadas a ocupar estos cargos, sin preparación en la administración, con la única consigna, enriquecerse.


Por eso vuelvo a tocar un tema que otras veces he mencionado, lo que nos falta es un PROYECTO DE NACIÓN, es decir, un proyecto que involucre a todos los partidos políticos y a todos los sectores sociales, en una visión de lo que debe ser nuestro país, que nos rija durante los próximos treinta años, en el que los sucesivos gobiernos encuentren el norte que debe regir su gestión, al cual pueden darle los matices que consideren convenientes, sin salirse de los objetivos generales.

No debemos seguir repitiendo el mismo esquema, cada cuatro años vuelve a comenzar el proceso, se hace borrón y cuenta nueva con los programas del anterior gobierno.

Pero para que este Proyecto de Nación sea viable, el periodo de gobierno debe reformarse e incrementarse a un sexenio.

La razón es que cada Administración se rige por un calendario de gobierno absurdo, el final de cada administración es año electoral, en el que los funcionarios se involucran y dejan de realizar sus tareas, entra el siguiente gobierno y durante el primer año no hace prácticamente nada, están aprendiendo o sea que entre el final de un gobierno y el inicio del otro se pierden dos años, quedan pues, dos años de trabajo. Entonces se trabaja dos años y se descansa dos años, ¿Se podrá progresar así?

Esto tendría como bien inmediato, que habría más trabajo realizado por el gobierno, la rapiña no sería tan violenta como lo es en la actualidad y los políticos-funcionarios aprenderían mejor su trabajo y no serían tan casuísticos.

Se podría planificar en mejor forma el trabajo gubernamental y no dejar inconclusos los programas, tomando en cuenta que al existir un Proyecto de Nación, los gobiernos que se sucedan no harán “borrón y cuenta nueva” con los proyectos.

Lo otro que es necesario legislar y aprobar, es que los partidos no vendan sus acciones a los grupos de poder, solo porque subvencionan sus campañas, para evitarlo debe ser el Estado quien subvencione la campaña de los partidos políticos, brindando las mismas oportunidades a todos los que contiendan, repartiendo durante tres meses tiempos iguales a los partidos inscritos para que planteen sus propuestas de trabajo e ideológicas en igualdad de oportunidades. Solo así se logrará una participación democrática de los partidos políticos.

jueves, 21 de abril de 2011

DERROTADOS Y SIN SALIDA

DERROTADOS Y SIN SALIDA

Como no estamos acostumbrados a discutir nuestros problemas, ya que aparte de ignorantes somos “músicos de oídas” o sea somos bilingües, chapuceamos el español y hablamos babosadas, somos fácilmente manipulables, ya que nos dejamos llevar por las bolas, los corrillos y las mentiras, que de tanto repetirlas se vuelven verdades y de esto no nos salvamos ni los analfabetos ni los que contamos con títulos universitarios. Digamos claro que en Guatemala no existe el juego político, no existen ideologías claramente definidas, existe una derecha ignorante y una izquierda que no encuentra su camino entre la politiquería que se practica en el país y donde algún pequeño sector de la izquierda, parece hacerle el juego a la derecha, atacando todo lo que se intenta hacer, sin aportar nada a la lucha del pueblo de Guatemala.

Dentro de este marco, he querido evidenciar la falta de consistencia que contienen las expresiones de exaltada moralidad que tanto los políticos, como representantes de la sociedad han salpicado con sus opiniones a todos los que les ponen oídos, pero a los que nunca les ha preocupado la falta de moralidad en que siempre han vivido, cuando como funcionarios o representantes del pueblo, han recibido granjerías por debajo de la mesa o cuando evidentemente se habían venido haciendo los que no veían lo que pasaba frente a sus ojos, ¿Cómo es que las acuciosas diputadas, que siempre están vigilantes de la corruptela, no vieran con los mismos ojos lo que sucedía en su propia casa? o ¿consideraban que era legal que el Congreso de la República tuviera fondos depositados a largo plazo en “financieras” o depósitos que eran manejados con manga ancha y sin demasiadas explicaciones, como pide la Ley del Presupuesto? o es que ¿otra vez estaban en el baño, como cuando aprobaron pagarse indemnización al final de su período, en que esa fue la explicación que dio la Diputada Campero?

Decía que el anterior artículo, que si los candidatos que se estaban proponiendo, cumplían con los cánones de moral que son exigibles a ellos, antes de que entren a fungir en cargos de tanta importancia, porque allí la moral tiene mucho que ver con el futuro del país.

A raíz de ese artículo, recibí una llamada telefónica de parte de un buen amigo, que me preguntó, entre otras cosas, ¿que importancia tiene que Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, sean o no amantes?, como dije que se rumoraba en los corrillos políticos y les cuento la respuesta que le di a mi amigo.
1.- Es importante, ya que ambos se supone son casados o por lo menos uno de ellos y según nuestros cánones de moral, esa relación es inmoral.

2.- la importancia de determinar la relación entre ambos, conlleva matices jurídicos, ya que de ser cierta, como parece, dicha relación, en caso de ganar las elecciones, el Presidente y la Vicepresidenta, serían “pareja de hecho”, lo cual no es legal y cuando el Presidente no esté en el país, su pareja sería la que asumiría el papel de Presidente. Habría que hacer la consulta a la Corte de Constitucionalidad, para dirimir este asunto, ya que nuestras leyes reconocen las uniones de hecho y sus derechos. Esto igualaría las circunstancias que han estado en discusión, al respecto del divorcio de la pareja presidencial.

3.- Obviamente esto nos llevaría a considerar que existe una gran hipocresía con respecto a la moralidad, ya que solo la juzgamos cuando se trata de un oponente, recordemos el caso de Alfonso Portillo, que habiendo asesinado a dos personas en México, eso le sirvió de gran propaganda para alcanzar la Presidencia.
Solo vemos la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el nuestro.

También hablé de Harold Caballeros, hablando de su cinismo e inmoralidad, al dejar el cargo de Pastora en su esposa, mientras él finge no ejercer su cargo como Pastor en su iglesia, si, su iglesia, ya que todo absolutamente todo lo que es de la iglesia, según mis fuentes, está a nombre de Harold Caballeros, el Pastor.

Si grazna como pato, camina como pato y parece pato, es porque es pato.

¿Cómo puede hablar de moralidad y buenas costumbres, cuando también en este caso existe presunción de fraude de ley. En este caso aún más grave que en el otro, ya que se supone que los Curas y los Pastores, lo que manejan es la moral.

La experiencia nacional nos dice que tanto el gobierno de Jorge Serrano Elías, como el de Alfonso Portillo-Efraín Ríos Montt, han sido de los peores y donde los robos estuvieron a la orden del día, por ello es que varios de ellos están siendo procesados y también se decían representantes de la cristiandad, así que credibilidad se puede dar a candidatos como Harold Caballeros, que colaboró precisamente con Jorge Serrano Elías.

Estas son razones por las que el pueblo no debe votar por estos dos candidatos, si es que no quiere seguir siendo esquilmados.

lunes, 11 de abril de 2011

La niebla en el espejo

La niebla en el espejo

La búsqueda de soluciones integrales en nuestro país, de la que me confieso escéptico, me lleva a hacerme muchas preguntas, no solo acerca de quienes buscan ocupar la Presidencia de nuestro país sino, en si, del pueblo de Guatemala.

¿Bajo que condiciones participa el pueblo de Guatemala en la elección de las autoridades o si debemos considerar, que como pueblo no elegimos nuestras autoridades sino que simplemente votamos por ellos.

Desde hace ya algún tiempo el Embajador de los Estados Unidos, se frecuenta con los candidatos y estos le exponen sus “planes de gobierno”. Con la aquiescencia del “Señor Embajador” estos planes son expuestos al CACIF y estos deciden quienes son los autorizados, para proponérselos a las FAMILIAS, que son el poder real.
Una vez lograda la bendición de estas familias, los candidatos van a los Estados Unidos a pedir el aval del gobierno norteamericano y ellos, los funcionarios gringos, deciden a quien le corresponde ser el ungido con la Presidencia de la República. . . de Guatemala.

Las cancioncitas, las playeras, las gorras, las pelotas y los demás seudo regalos, solo son folklore, están hechos para hacerle creer a los ciudadanos, que ellos son los que deciden la vida nacional.

Es más, hasta los pequeños líos internos son resaltados para hacer ver que existen diferencias irreconciliables entre todos los bandos, pero ustedes no oirán hablar nada al respecto de los candidatos de la izquierda, que no es que no quieran dar declaraciones, el problema es que existe un acuerdo de los dueños de los medios de comunicación para mantenerles cerrados los espacios y que no puedan expresarse.
¿Ustedes piensan que esto es democrático”
Naturalmente que no lo es, pero que importa, al final de cuentas que ellos son los canales de difusión de las noticias y en tanto no existan políticos que sean honrados y no vivan de lo que les dan por aprobar leyes o no hacerlo, nunca tendremos una verdadera democracia, ¿por qué no se aprueba una Ley que deje sin efecto el que los partidos políticos deban financiarse para llevar a cabo una campaña de comunicación y publicidad, en la que el Gobierno de la República de Guatemala, patrocine los tiempos y los espacios de publicidad, iguales para cada uno de los partidos políticos participantes, durante el tiempo que se fije de campaña, en todos los medios, escritos, hablados y televisados? Eso permitiría que tengamos mejor información al respecto de lo que propone cada uno de los candidatos, para poder decidir.
Eso si sería democrático.

Las canciones solamente esconden lo que existe detrás de las personas propuestas y no nos dejan tener la imagen verdadera de los candidatos, poder preguntarle a quienes son propuestos, ¿cuales son sus planes de gobierno y de cual imagen moral es de la que tanto hablan?, me imagino preguntándole, por ejemplo a Otto Pérez Molina, ¿por qué nunca ejecutó la orden que le dieron de investigar y capturar a Roxana Baldetti, por los objetos que ella desapareció? y a ambos, ¿si es cierto lo que corre como vox populi, que conviven como amantes? (Será que esta sociedad condenaría a ambos, que quieren ser Presidente y Vicepresidente) Y también preguntaría al general, ¿como considera su trayectoria militar, tachada por los sectores de derechos humanos, como de un militar que asesinó a muchos guatemaltecos, no precisamente alzados en armas, sino por ser intelectuales o bien vecinos de las tierras arrasadas, durante la guerra interna? Y la última pregunta que le haría, sería ¿De donde, un militar honrado, puede tener tanto dinero para hacer tres campañas seguidas, como presidenciable?

Tengo a una dama, para que vean que no discrimino por sexo, en este caso a Zury Ríos, a quien preguntaría ¿Cómo logró que nunca investigaran la forma en que construyó su casa con materiales de construcción que le mandaba el entonces Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Luís Rabbé. No es posible olvidar la portada de El Periódico, donde estaban los camiones de Caminos, surtiendo de materiales la construcción y al frente los sacos de cemento para uso oficial del gobierno de Guatemala? ¿O sería moral, hacer de gentuza e ir a tirarle chile a los ojos, junto a su madre, a los Diputados que consideraban “depurables”?
¿Es esa la solidez moral de nuestra candidata?
Recuerdo que el General Efraín Ríos Montt, cuando fue preguntado al respecto de este escándalo de los materiales de construcción para la casa de su hija, solamente dijo “yo le dije a la Tere, allí está el terreno, ustedes vean que hacen”
Otro que habla de moral, pero no se convierte.

Tampoco discrimino por religión, tal como lo pide nuestra Constitución, así que si tuviera la oportunidad, le preguntaría a Harold Caballeros, ¿No cree señor Pastor, que existe una total coincidencia con Sandra Torres, a la cual critica, cuando para burlar la Ley que norma que ningún Pastor o Cura pueden ser candidatos a la Presidencia, usted decide hacer Pastora a su esposa, pero dejando todos los bienes de la iglesia a su nombre, para optar a ese puesto?
¿Es esa la moral de un Pastor, que quiere ser Presidente?

También recuerdo que Harold Caballeros fue uno de los “ad lateres” del gobierno de Jorge Serrano Elías, conocido por el autogolpe de Estado, que llevó a cabo para deshacerse de un congreso que no le era amigable.
Además, de sindicársele por llegar totalmente quebrado económicamente a la Presidencia y después pasar su destierro como Maharajá en Panamá, rodeado de caballos pura sangre.

Esas son las credenciales de Harold Caballeros.

He hablado de tres y no se ve que las cosas con ellos puedan solucionarse, son tres joyas, de aquellas que siempre están hablando de moral, que como decía mi madre, “de lo que más hablan es lo que más carecen.”

En la próxima semana hablaremos de otras joyas, que engalanan la lista de presidenciables.

jueves, 31 de marzo de 2011

Guatemala, perdida en su laberinto

Guatemala,
perdida en su laberinto

Al hacer un análisis de la situación de Guatemala, la desoladora conclusión es que la pobreza (más precisos: la miseria) que atenaza a la mayoría de la población, es un problema netamente estructural y económico, fruto de la inequidad socioeconómica endémica y de los embates de la naturaleza, males que cíclicamente golpean sin clemencia a nuestro país.

Pertenecemos ya, por derecho propio, al grupo de países en crisis humanitaria, que son encabezados por Haití y Colombia.

Toda vez el país siga siendo manejado como una “finca” y cerca del 80% de la tierra esté en manos de menos del 5% de la población, nuestros ciudadanos seguirán siendo victimas propicias de la desnutrición y la hambruna. Somos un país que depende de la agricultura, pero la gran mayoría no tiene acceso a la tierra y si lo llega a tener, será como peón, con sueldos de hambre, ya que los finqueros pagan lo que quieren a sus trabajadores y los tratan como esclavos, tal y como sucedía en tiempos de la Colonia y aquellos que tienen algún pedazo de tierra, dependen de los intermediarios para sacar sus productos al mercado, que se los compran a precio mínimo y los venden al público al precio que les da la gana.

Repetimos el mismo sistema encomendero de los tiempos de la Colonia.

Contra lo que nos enseñaron, como cosa de orgullo nacional, no es cierto que cualquier cosa que se tire a la tierra se reproduce fácilmente en Guatemala y donde se nos enseñaba “aquí nadie se muere de hambre”, también nos engañaron, porque acá, miles de nuestros conciudadanos, niños adultos y ancianos, se mueren de hambre, estamos en un lugar en que si no nos asolan las grandes tormentas, nos llegan las sequías y si sobrevivimos a todo esto que es natural, nos queda la subsistencia diaria, con una violencia incontenible.

El huracán Mitch en 1998, la tormenta Stan en 2005 y Agatha en el 2010 y las sequías en los años 2001, 2009 y 2010, completadas con los destrozos de la erupción del volcán Pacaya, han demostrado en apenas 13 años, la vulnerabilidad de nuestro país. Aún no hemos podido superar, totalmente, ninguno de estos eventos y siempre se nos viene una nueva calamidad encima.

No obstante, hay que decir que dentro de esta precariedad, seguimos siendo el granero de Centroamérica, de donde parten convoyes de camiones de verduras y frutas para alimentar a nuestros vecinos y hermanos, por ello insistimos en que este tema debe ser tratado, usando otra categorización, ya que la raíz es netamente política-económica.

En nuestro país, no es que tengamos incapacidad para producir alimentos, ya que está demostrado que somos el granero que surte a los demás países de Centro América y el sur de México, pero somos incapaces de surtirnos a nosotros mismos, ya que para nuestro sistema político y financiero, no cuentan los que padecen la hambruna endémica, sino las ganancias que se obtienen al vender nuestros productos al extranjero, sumado a una pésima administración y distribución de la producción de alimentos, cuando no somos victimas de los desastres naturales.
Por si fuera poco y como un premio a nuestro estado de cosas, como “regalo de Dios”, resulta que ocupamos el cuarto lugar en el escalafón mundial de las naciones más vulnerables al cambio climático y encabezamos ese escalafón de los países más vulnerables al cambio climático a nivel latinoamericano (¡somos el primer lugar!, desgraciadamente.)

Aún hay más, el territorio nacional es atravesado por tres grandes, importantes y activas fallas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos y la del Caribe. Rozando el extremo sur de Chiapas, en Guatemala, se encuentra el sistema de fallas Chixoy-Polochic y Motagua, a través del cual se mueven frecuentemente las placas de Cocos y del Caribe. Estas fallas han sido fuente de varios sismos muy destructivos y su actividad sísmica puede influir en la actividad de los volcanes, existen cuarenta y cuatro, amenazantes volcanes, dos de los más altos, son el Tacaná (situado exactamente en la frontera de México con Guatemala) y el Tajumulco (22 km. al sureste del Tacaná), pero en los demás están los más activos, actualmente hay tres en erupción. Aparte de ello, estamos dentro de lo que se llama el cinturón de fuego, una de las zonas más peligrosas.

Por si les parece poco el recuento de los problemas de nuestra Guatemala, tenemos aún más cosas negativas que no debemos ocultar, un alto índice de violencia, que proviene de varias actividades, la mayoría complementarias.

1.- el narcotráfico que se origina de la excesiva demanda de los norteamericanos por las drogas duras y por un gobierno gringo que permite que exista ese flagelo en su país y que lejos de combatirlo, lo ha reforzado, primero cuando sus soldados, durante la guerra contra Viet Nam, traficaban con la marihuana que enviaban en las famosas bolsas verdes a los Estados Unidos, para venderlas a los hippies o años después cuando Oliver North llevaba a los Estados Unidos toneladas de cocaína en aviones de la fuerza aérea, para con lo que dejaba su venta, poder comprar armas a los Contras y a los Chechenios, que luchaban contra el gobierno de Nicaragua y de la Unión Soviética o en la actualidad cuando los miembros del ejército de los USA, mandan drogas desde Afganistán, para tener dinero cuando se jubilen, todo esto con la permisividad de las autoridades norteamericanas.

Todo es un engaño, ellos viven de los precios altos de la droga, la prueba está en que poseyendo los medios y una gran tecnología, no detienen a los “capos” de la droga en los Estados Unidos, a los “padrinos” de las familias que la distribuyen en ese país, a los dueños de los bancos que blanquean el dinero, no, allí no entran, detuvieron hace cosa de dos meses a 150 miembros de las “familias” de Nueva York, pero ¡oh casualidad! Ninguno era más allá que soldado de la organización. Solo se trataba de aparentar que se está combatiendo la droga, cuando la verdad es que todo el sistema legal gringo esta corrompido.

En países como el nuestro vienen y hacen lucimiento de la fuerza que poseen, principalmente los de la DEA, pero son los que velan porque solo se hagan pequeñas incautaciones de droga, que para lo que sirven es para mantener los precios de la droga altos, hay que recordar que el negocio del narcotráfico mueve alrededor de US$ 600,000.000,000.00 (SEISCIENTOS MIL MILLONES DE DOLARES) y, otra sorpresa, el banco de la Reina de Inglaterra y el Banco Ambrosiano (Banco del vaticano) resultan involucrados en el lavado de los activos del narcotráfico, no es de extrañar pues, que como dicen en los corrillos económicos nacionales, algunos bancos locales resulten involucrados en el lavado de dinero de los narcos.

Nuestro país es solo un peón en el intrincado mundo del narcotráfico, pero es tanto el poder económico de los carteles de la droga que han infiltrado varias esferas de los entes gubernamentales, principalmente, se dice, desde que el ejército
guatemalteco se convirtió en el “zar de la droga” que controla todo el movimiento de las drogas en nuestro país y eso que solamente servimos de pasadizo de la misma hacia Estados Unidos.

Esto no va a variar hasta que las autoridades norteamericanas actúen en contra de los grandes distribuidores en su propio país y de las autoridades que lo permiten.
Dicen que nadie aguanta un cañonazo de UN MILLÓN DE DÓLARES, mucho menos cuando hablamos de esas cantidades increíbles de millones de dólares.

2.- El crimen organizado, que tiene ramificaciones en los niveles más altos de nuestra dirigencia política y empresarial, con conexiones internacionales, dentro de la globalización del crimen organizado, que se ha apoderado de importantes parcelas de poder en nuestro gobierno y en muchos gobiernos del mundo, no ahora, esto viene de mucho tiempo atrás, los gobiernos de estos países solo son comparsas en este juego, aunque son los que reciben el crédito de ser los lideres de este juego, cuando son los “titiriteros” los principales favorecidos.

3.- Se han preguntado ¿de donde provienen las maras? Bueno, en esencia son una exportación que recibimos de los Estados Unidos, en su inicio fueron las “gangas” de lugares como Los Ángeles y Nueva York, que al no tener oportunidades, hacen una asociación tipo la “mafia”, donde pertenecen a una “familia” que los ayuda y protege, en tanto ellos son los soldados que ejecutan lo que los mayores ordenan. Son fundamentalmente salvadoreños y guatemaltecos marginados de la sociedad, muchos de ellos son extraditados y dentro de la globalización, deciden ampliar sus redes y fundar las maras en nuestros países, habiendo ampliado sus actividades, tanto, que existen “maras”, se dice en los diarios, hasta en Dinamarca.
El caldo de cultivo para su crecimiento y aceptación, es la existencia de familias disfuncionales, lo cual se vio agravado por la guerra interna que dejó muchos “niños de la calle” y, además, por la debilidad y corrupción de nuestros gobiernos.
4.- La razón más grave reside en que nuestro Estado es Fallido, Guatemala es un Estado Fallido. Somos una sociedad desarraigada, con familias disfuncionales originadas en un marco legal hecho ad hoc para que las “familias” del verdadero poder económico-social, sigan dirigiendo la nación “per secula seculorum” o sea, por siempre. Son ellas las que deciden que se hace o no, en nuestro país y para ello utilizan a “prestanombres” a los cuales colocan en el gobierno, pero únicamente para hacer lo que ellos mandan, con el privilegio que pueden enriquecerse, en el ejercicio de su mandato, eso si, media vez no los ataquen.

Poseen todo el aparato ideológico, los medios de comunicación y el aparato represivo, se dice que, conjuntamente con el gobierno de los Estados Unidos, subvencionan al ejército y la Policía Nacional Civil o sea, tienen todo el poder. De cuando en vez se les logra colar alguien, como el caso de Portillo, que los engañó y los metió en su juego electoral y la sorpresa que supuso para ese grupo, que cuando creían que tenían ganada la Presidencia para Otto Pérez Molina, con los votos del interior del país, resultó ganador Álvaro Colom, por eso es que hemos visto que durante los tres años de este gobierno no ha habido día que los medios de comunicación, que pertenecen al grupo de poder económico-social, no crucifiquen al gobierno de Colom, principalmente por sus políticas sociales, que aunque débiles, los ofenden y se muestran reacios a aceptarlas y mucho menos a permitir que Sandra Torres de Colom, pueda aspirar a dar continuidad a esas políticas.

Ante este panorama, ¿será que alguien aún discuta, que Guatemala es un Estado Fallido?

lunes, 28 de marzo de 2011

Vamos Patria a caminar

Vamos Patria a caminar

Se le salieron los colmillos, Coronel Mario Mérida, la bestia que trataba de esconder, rompió el hechizo y el animal salió a la superficie, borrando la imagen del analista político, que usted ha tratado de dar.

Verdaderamente es penoso, en adelante nadie podrá tomarlo en serio, ya que para ser analista político, no es posible evidenciar los odios que se guardan ni los rencores que se ocultan tras la labia pseudointelectual.

Mario, usted desbarró.

Le cuento porque digo que desbarró, porque usted no ignora que cuando capturaron a Otto Rene Castillo y a Nora Paiz, en 1967, las tropas no lo hicieron por valentía, sino porque ellos estaban muy enfermos, con una diarrea espantosa, totalmente deshidratados y prácticamente no se podían mover, mucho menos luchar.

Llevaban cuatro días buscando comida, cuando llegaron al rancho, donde lo único que pudo darles el campesino que los ayudó, fue un plato de frijoles parados.

¡Después de cuatro días sin comer, tragarse un plato de frijoles parados, es ponerse una bomba en el estomago! No llegaron más allá de unos cincuenta metros del rancho y allí quedaron tirados, no tenían fuerzas para nada, tenían calambres, vomitaban y la diarrea no les dejó caminar, por eso fue que los capturaron.

Nadie puede decir que Otto fue un asesino ni un secuestrador, como algún trasnochado derechista dijo como comentario a su escrito, aquí lo que hubo fue una guerra y las guerras tienen sus reglas, ustedes no cumplieron con ninguna de ellas.

Usted sabe bien que así fue.

Los llevaron al cuartel y los torturaron hasta morir. La tortura fue una de las armas favoritas del ejército guatemalteco, durante la guerra interna

Usted habla de seis mil muertos por la guerrilla, pero la guerra interna dejó más de doscientos cincuenta mil guatemaltecos muertos, quiere decir que reconoce que el resto fue a cuenta del ejército y los grupos paramilitares, organizados por el mismo ejército.

Usted, como jefe de la G2, manipuló la vida política de nuestro país, ya que fue usted el primero que comenzó a impulsar la vida política de Alfonso Portillo Cabrera, con aquellos viajes pagados por su agencia (la G2), el primero de los viajes fue a Cuba (que contrasentido que precisamente a la isla lo hayan mandado con varias de sus amistades, con todos los gastos pagados) y Portillo, que era un “muerto de hambre” no dudó un momento en aceptar los regalitos de ustedes y desde ese momento comenzó a trabajar para ustedes, como “asesor”.

¿Acaso no es cierto esto, Coronel?

Ustedes fueron los que les vendieron la idea de utilizar a Alfonso, a los norteamericanos, recuerdo que después de las invitaciones de ustedes a los viajes, fue el Departamento de Estado de los Estados Unidos, quien lo invitó como una de las jóvenes promesas políticas de América Latina, así es, son los mismos que ahora tratan de llevárselo a los Estados Unidos, a purgar la pena que le corresponde en ese país.

Cuando alguien deja de serles útil, lo hacen pedazos, en este caso, terminan de hacerlo pedazos. Así les pagan a sus servidores los norteamericanos.

Pero volviendo a lo primero, acaso no se supone que se firmó la Paz, Firme y Duradera o estas palabras que usted escribió son las premoniciones acerca de cómo se pondrá nuevamente la situación si su partido gana, ya que es evidente que está con Otto Pérez Molina.

¿Volveremos a los años ochenta? Cuéntenos, por favor.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Jaque a la casta política

Jaque a la casta política

De ponto, se quebró el esquema y la casta política y la oligarquía criolla, se quedaron en el aire, con todo flotando a su alrededor, con la gran inversión hecha en la preparación de una campaña de enfrentamiento contra Sandra Torres, teniendo como “leit motiv” que la Corte de Constitucionalidad iba a violar la Constitución de la República, para imponer su candidatura, ya que para eso habían sido electos. . . pero resulta que no fue así. . . había otra salida, una muy sencilla, divorciarse del Presidente de la República, cosa que la Constitución no contempla ni prohíbe, pero que autoriza a cualquier alto funcionario de gobierno, llámese Ministro, a renunciar seis meses antes de las elecciones si quiere optar a un cargo por elección popular.

En un pueblo que ha sido olvidadizo de su memoria histórica y con una oligarquía que financia y maneja a la casta política y en la que ambos se han pasado la Constitución por el trasero, cuantas veces han querido, se les ha ocurrido manifestar, en su desconcierto, que este divorcio es inmoral, cuando lo que quieren decir, es que es inconveniente para sus intenciones, porque si de defender la moral de los guatemaltecos se trata, hay que prohibir las candidaturas de los sátrapas y los asesinos, de los que dejan a su mujer como Pastora, atendiendo el negocio, para lanzarse a buscar una candidatura que tiene prohibida, por ser Pastor, pero esto no lo critican, los moralistas porque perderían votos, también están las mujeres, alguna busca la vicepresidencia, sabedora que ya olvidaron que se llevó todo el equipo que le habían dado en el gobierno y que su “novio” fue el encargado de investigar este robo, pero paro enredado en sus encantos o de esos que de pronto se les exalta el patriotismo y dejando su puesto en una de las cámaras más retrogradas, esa que alienta la represión a los campesinos y retiene para sus socios el 74% de la tierra de Guatemala, cuando ellos apenas representan el 1% de la población, pues él, se sacrifica ofreciéndose a ocupar el puesto de Presidente.

Eso si, todos los oligarcas y políticos hablan en nombre del pueblo de Guatemala, diciendo que este pueblo no está dispuesto a sufrir este abuso de poder, este atentado contra la moral. . . ¡por favor! habemos aún varios que no hemos perdido la memoria y tenemos vivido como llevaron al poder a gente como Lucas García, Ríos Montt, Serrano Elías, Portillo y todos su secuaces, sin recordarse de la moral y la religión.

Nunca han pensado en lo inmoral que resulta, que por tener toda la tierra en su poder y no hacerla producir para alimentar a los guatemaltecos, tengamos hambrunas y gente que se muere de hambre.

¿Acaso no es inmoral acumular tanta riqueza y no crear fuentes de trabajo, dejando que muchas de las chicas se prostituyan para llevar comida a su casa o que los jóvenes, al no tener oportunidad de trabajo se dediquen a la delincuencia? ¿Por qué nos extraña que esto suceda?

Confiesen que lo que les molesta, es que alguien, por fin, este distribuyendo migajas entre los más necesitados, les está dando unos centavos para que a cambio sus hijos tengan la obligación de asistir a la escuela y a la consulta médica. Esto es lo que les ofende ¿verdad? No les da vergüenza verse ante el espejo y ver lo farsantes que son, que pensaran sus hijos de ustedes, que después de oírles las monsergas al respecto de los pobres, se den cuenta que son babosadas del diente al labio y que solo predican, pero no se convierten

Y son ustedes, los que están en los cultos y las iglesias, semana a semana somatándose el pecho, dando su diezmo o limosna (para enriquecer aún más a los pastores y curas) y sintiéndose con ello satisfechos.

Son los mismos que hablan del bien al prójimo, pero mandan correos donde explican como un militar tomó el poder en un país y entonces había 50,000 presos, ahora solo hay 50, los demás están muertos y los vagos fueron expulsados del país y dicen que ojala nos tocara alguien así en nuestra Guatemala, para que nos limpie el país, pero a la vez, condenan a Gaddafi por asesino.

¿Quién los entiende?

Como ya se somataron el pecho y dieron su diezmo o limosna, se sienten santos y los demás pueden morirse de hambre porque son unos huevones y no agradecen los sacrificios que ustedes hacen y nuestro pueblo, como es inculto y necesitado, vota en esta farsa con la esperanza que después de la gorrita, la playera y alguna pelota, si gana el que los convenció con su cancioncita, reciban algo más. Cosa que nunca ha sucedido.

Y esta es una historia que lleva quinientos años de repetirse, sin que en esencia, nada cambie, lo único que varía es el nombre de los tontos útiles, los sicarios y los prestanombres.

Ahora, tienen un problema más, los pusieron en jaque, ¿podrán evitar que sea jaque mate?

miércoles, 16 de marzo de 2011

¿Sabe usted sobre petróleo y gasolina?

¿Sabe usted sobre
petróleo y gasolina?

Todos debiéramos saber un poco más acerca de estos dos productos que nos hace pedazos la vida o que nos la hace más fácil.

Aunque no sepamos nada acerca de estos productos, no es difícil consultar en Internet acerca de ellos y ¡saber que los precios que nos están dando del costo del petróleo, se trata del precio del petróleo Brent del Norte, del cual Guatemala nunca ha comprado ni un solo barril!

Nosotros, los guatemaltecos, consumimos petróleo de Venezuela, México o cualquiera otro de los que se procesan en las Refinerías del Caribe, que obviamente son más baratos y se encuentran flotando en los barcos, esperando que algún país de los pequeños, como nosotros, les compre su contenido. Es bueno señalar que este petróleo es unos 15 o 20 dólares más barato que el Brent del Norte.

La gran mentira que nos hacen tragar los medios de comunicación “nacionales” es el de darnos el precio del petróleo caro, para que nos creamos que es muy justificado el aumento, aunque ahora intervenga otro elemento que todos los medios de comunicación se hacen los babosos y lo desaparecen a los ojos del consumidor, EL DÓLAR ESTÁ BARATO, de los Q 8.08 por dólar de hace unas semanas, ahora está alrededor de los Q 7.70 por dólar.

No obstante el precio del galón de gasolina está a Q 35.00

SOLO ESTE CAMBIO DEL PRECIO DEL DÓLAR, DEBIÓ BASTAR PARA MERMAR EL AUMENTO DEL PRECIO DE LA GASOLINA.

HACE UNOS AÑOS, CUANDO EL PETRÓLEO LLEGÓ A LOS US $ 147.00, EL DÓLAR ESTABA A MÁS DE Q 8.00 X US $ 1.00 Y LA GASOLINA LLEGÓ A Q 34.00 X GALÓN.

¿Por qué las autoridades de gobierno y los partidos políticos de oposición se hacen de la vista gorda, ante esta evidencia?

PARA NO PERDER EL FINANCIAMIENTO DE ESTAS COMPAÑÍAS EXPLOTADORAS DEL PUEBLO DE GUATEMALA, SIMPLE Y LLANAMENTE.

ESO HACE QUE SEAN LA MISMA MIERDA.

Si siguieron la conferencia de prensa en la que estuvo el Ministro de Energía y Minas, Pokus, habrán visto que no es más que un simple testaferro de las petroleras, cuando oculta estos dos hechos, es más cuando cínicamente cuenta que el precio de la gasolina está alta porque por equivocación compraron un carguero con el precio todavía alto, que no sea farsante, está queriendo vernos la cara de babosos, al plantearnos que los compradores van y compran sin leer los titulares de los precios del producto, que están variando en las bolsas de valores. Solo que sean unos estúpidos, harían una cosa semejante, estamos hablando de una compra de millones de dólares.
¿Será que Jorge Herbruger y su hermano, que manejan el negocio de los combustibles, son tan tontos?

Doy fe, que no lo son, en lo más mínimo.

Yo despediría a un testaferro de la magnitud de Pokus, por pintarlos de ese color.

Que al igual que su antecesor, Pokus ha dejado que los gasolineras nos expriman despiadamente, lo habrán notado ustedes, el día que anuncian que el petróleo subió en el Mercado internacional los gasolineros suben sus precios, sin haber comprado aún algún cargamento a ese precio, pero Pokus, como testaferro de las grandes compañías transnacionales, no hace nada para evitar esta sobreexplotación del pueblo de Guatemala. Después, resulta que cuando los precios del petróleo bajan, ese cambio, tarda aproximadamente un mes en registrarse para el bolsillo de los ciudadanos y es más, se va haciendo poco a poco, sin que los organismos del Estado accionen, léase la DIACO, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Economía, la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Ministerio Público.

Se que las presiones para que gente como Pokus ocupen ese puesto, son demasiadas y, según se dice, corre mucho dinero para llegar a estos acuerdos y todos los gobiernos, desde el primer gobierno de la Liberación a la fecha, han aceptado que en el puesto de Ministro se nombre a un testaferro de las compañías petroleras que operan en el país. Pero ya es hora que terminar con esta costumbre de nombrar representantes de sectores económicos, en los puestos importantes, es el momento de mostrar solidaridad con el pueblo de Guatemala y echar de su puesto al Ministro de Energía y Minas, Pokus y nombre a funcionarios expertos en los asuntos que competen a ese Ministerio, por lo que pido al ingeniero Álvaro Colom, que cumpla con su deber de servir a nuestro pueblo y que de inmediato separe de su cargo y lleve a los tribunales a este “funcionario” por aprovechar su cargo para servir intereses ajenos a su cargo.

No crean que es defecto de este gobierno, todos han sido así y los que esperan turno seguirán el mismo camino, al fin de cuentas que los que los patrocinan en sus campañas, son los mismos, esa oligarquía que exige transparencia, media vez no se destapen sus negocios en esa transparencia, contando que como pueblo carecemos de memoria y que han corrompido todos los estratos de nuestra sociedad.

ESO ES LO QUE NOS HACE PLANTEAR QUE LA SOLUCIÓN RESIDE EN EL PUEBLO Y QUE DEBEMOS ACOGERNOS A UN FRENTE AMPLIO, DE MARCADA TENDENCIA NACIONALISTA Y PREOCUPADOS POR EL BIENESTAR DE TODOS LOS GUATEMALTECOS Y NO EL DE UNOS POCOS, COMO SUCEDE EN LA ACTUALIDAD.