domingo, 22 de agosto de 2010

La forma “Encomendera” de ver y actuar en la sociedad

La forma “Encomendera” de ver y actuar en la sociedad:
los ciudadanos de segunda

Con motivo del destape del asunto “ejecuciones extrajudiciales” en la cárcel de Pavón u “Operación Pavo Real”, mucho se ha escrito y hablado, pero en la mayoría de este ir y venir de las opiniones, encuentro el intento de justificar que “los buenos están siendo vedados de su derecho a enderezar las cosas fuera de la ley”.

Algunos esgrimen algunos criterios, acerca de que las cárceles estaban en manos de los presos, como una justificación y yo pregunto ¿Es que acaso no siguen estando en manos de los detenidos?

¿Cambió algo con esta Operación Pavo Real? Definitivamente, NO.

Otros dicen que desde las cárceles se extorsiona y se ordenan secuestros y ejecuciones, pero ¿no fue acaso durante el gobierno de Oscar Berger que se compraron los distorsionadores e interceptores de las señales telefónicas en las cárceles?

¿Fueron acaso los presos los que arruinaron esos aparatos?

No, a pesar de los millones que costaron, nunca han funcionado, podemos concluir que estos aparatos fueron instalados como parte de la corrupción que nos inundó durante el gobierno de Berger y que los mismos se instalaron para decir que se estaba haciendo algo, cuando la verdad no les importó nada que funcionaran o no. Sólo les importó el negocio.

¿Acaso no existe una Ley, para arreglar estos asuntos o queremos volver al lejano oeste y ejercer la ley por nuestras pistolas? Esto sería muy peligroso, la sociedad guatemalteca vive como en una olla de presión y, creo, que con poco más de presión, puede estallar.

Otros opinan, que lo que se esconde detrás de la Operación Pavo Real, es una lucha de poder en el narcotráfico, a nivel del aparato gubernamental, de esa época.

Existen varios analistas, que utilizan como ejemplo evidente, la operación en contra de los narcodiputados salvadoreños, utilizando el aparato represivo gubernamental, otra vez, en manos de las autoridades de gobernación y la Policía Nacional Civil (Vielman y Sperinssen), en febrero del 2007, durante el gobierno de Oscar Berger.

También se recuerda el robo de cientos de kilos de droga de las instalaciones de la Policía Nacional Civil, durante el gobierno de Oscar Berger, siempre bajo el Ministro Carlos Vielman y el Director de la Policía Nacional Civil, Edwin Sperinssen, donde los ladrones, según el reporte, se presentaron con todo y camión, vestidos de agentes y se llevaron con todo el desparpajo ese gran cargamento, sin que nadie se opusiera.

¿Será esto normal o, será parte de una operación dentro de la misma organización, con apoyos de muy arriba?

Entonces la “Operación Pavo Real”, algunos la analizamos como otro más de estos operativos, de dudosa procedencia, porque si analizamos lo sucedido y consultamos la investigación que hiciera la Procuraduría de los Derechos Humanos, vemos que no se encontraron pruebas que atestigüen que fueron los convictos los que se resistieron, ya que no se encontraron huellas de los disparos que dicen que dispararon en contra de las fuerzas de “seguridad”, las paredes del lado de su lado no tienen agujeros, en cambio en el lado de los convictos si están las paredes agujereadas a balazos.

Decir que las declaraciones de los presidiarios no tienen ningún valor, es absurdo. No existe ni en la Constitución ni en los códigos legales nada que de respaldo a esta aseveración de que los presos no tienen derecho a declarar con el mismo valor que los que estamos libres.

Vuelvo a insistir, no hay que dejarse llevar por opiniones interesadas, la cancha está definida, aquí hay un juego muy sucio, de parte de un segmento del poder económico, que está pretendiendo llevarnos a un Golpe de Estado, lo intentaron con el suicidio de Rodrigo Rosenberg, repitieron el intento cuando la CICIG confirmó la versión de que Rosenberg había planificado su asesinato, conjuntamente con los Valdez Paiz y el apoyo del Partido Patriota por medio de Francisco Beltranena, parte del Comité Ejecutivo del PP, después con la muerte de Obdulio Solorzano, ex diputado de la UNE y ex Director de FONAPAZ y ahora han vuelto a azuzar las aguas políticas, con la detención de Alejandro Giammattei, principal implicado en las ejecuciones extrajudiciales en la cárcel de Pavón, bajo el amparo de la “Operación Pavo Real”.

En todas estas intentonas las acusaciones siempre están dirigidas en contra del Presidente y de la esposa del Presidente, acusándolos de asesinos, de impedir que se haga justicia y de estar haciendo limpia de sus posibles antagonistas en las elecciones del próximo año. Es obvio que existe terror en este segmento de la población ante la posibilidad de que Sandra Torres sea candidata a la Presidencia y más aún, a que gane esas elecciones.

¿Qué pasará en el país, si los parientes de las victimas del ejército durante el conflicto armado, logran que uno de los principales represores dentro de las filas del ejército, el General Otto Pérez Molina, sea llevado ante la justicia, como dirigente de varias de las masacres que se sucedieron durante esa época?

Ese sector del poder económico se quedaría sin su más connotado representante, el hombre de la mano dura.

¿Lo soportarán o moverán sus fichas en el ejército y la Embajada norteamericana, para dar el Golpe que han estado buscando?

¿Volverá a participar el gobierno de Obama en un Golpe de Estado en Centro América?


domingo, 15 de agosto de 2010

EL CASO GIAMMATTEI

EL CASO GIAMMATTEI

Nos quejamos de la violencia, pero adoramos la violencia, nuestro universo como pueblo, es la violencia, vivimos en la violencia intrafamiliar, somos abusadores en cuanto podemos, nos gusta armar problema en donde no lo hay, somos “peleoneros” para sentirnos más “machos” (hombres y mujeres), existen mujeres que gozan con los uniformes militares y muchos de nuestros compatriotas añoran la bota militar.

Cuando compitió como candidato a la Presidencia el General Carlos Arana Osorio, utilizó como carta de presentación, la brutal represión que desató en contra de quienes querían la democracia y un Estado con justicia Social, como Ministro de la Defensa durante la presidencia de Julio César Méndez Montenegro, un anodino presidente, que en un acto por demás estupido, habiendo sido electo justamente, lo primero que hizo fue proponer al ejército nacional, un pacto de 11 puntos, que lo amarraba al ejército y convertía a su Ministro de la Defensa, precisamente Arana Osorio, en su jefe.

El Motagua fue testigo de la brutalidad de este General.

La bestialidad y violencia de Romeo Lucas, fue lo que hizo que ganara las elecciones, llevando como Vice Presidente a un social demócrata, el Dr. Francisco Villagrán Kramer, la violencia y saña con que se desempeño, conjuntamente con su hermano Benedicto, fue enorme, logrando que su Vicepresidente renunciara y se asilara, denunciando al régimen como genocida.

Por un Golpe de Estado a Romeo Lucas, llega el General Efraín Ríos Montt a Jefe de Estado y demuestra ser el más sanguinario de nuestra historia, sin embargo, con su predica evangélica, captó la simpatía de mucha gente.

También Ríos Montt es defenestrado por el ejército, con un Golpe de Estado.

Después de las dictaduras militares, llega este que se ha llamado el “período democrático” y se comienza un ataque furibundo por parte de la Oligarquía criolla, en contra de cada uno de los Presidentes que han ejercido ese cargo desde 1986 a la fecha, exigiendo la mano dura, es curioso que al negársele la participación a Ríos Montt como candidato a la Presidencia, debido a una relación coyuntural con Alfonso Portillo, ya que Portillo andaba con Zury Ríos y le contaba chistes al General, se convierte de la noche a la mañana, en el delfín del General mesiánico, con el apoyo de una parte de la oligarquía entre los que destacó Dionisio Gutiérrez, que aprovisionó a Portillo de los helicópteros y el dinero necesario para ganar en su segunda campaña presidencial.

La carta de presentación de Portillo fue, haber asesinado a dos estudiantes mexicanos en Chilpancingo, lo que lo convirtió casi en héroe nacional.

Durante el gobierno de Berger, encargó el Ministerio de Gobernación al licenciado Carlos Vielman, la Dirección de la Policía Nacional Civil a Edwin Sperinssen y después, la Dirección General de Presidios a Alejandro Giammattei, rodeados de profesionales universitarios, que habían estudiado en Taiwán temas relacionados con la seguridad y que tenían ganas de ejercer como sicarios, varios de ellos participaron abiertamente en el Plan Pavo Real, la masacre de Pavón, como ejemplo están los hermanos Benítez, que sin pertenecer a la PNC, aparecieron en las portadas de los diarios, vestidos a lo “Rambo” durante la masacre de Pavón, el 25 de septiembre del 2006.

El Licenciado Carlos Vielman es hermano del actual Vicepresidente de la República, Doctor Espada y que salió del país, hace cerca de un mes, cuando fue advertido que en cualquier momento podía ser capturado por las investigaciones de la CICIG, en este caso.

Está Pendiente la ejecución de la orden de captura por parte de INTERPOL, contra Carlos Vielman, Edwin Sperinssen y Figueroa, ex Ministro de Gobernación, ex Director de la PNC.

El cerebro retorcido de la operación, Alejandro Giammattei, se encuentra detenido y sujeto a proceso.

Han sorprendido a la opinión pública y a los analistas políticos, las declaraciones del Dr. Eduardo Stein que afirma que la acción fue acordada en Consejo de Ministros, ya que de ser así, Berger, Stein y todos los Ministros deben ser juzgados por estos asesinatos, que según esta declaraciones se han situado en la esfera de los CRIMENES DE ESTADO y que lo que buscaban era eliminar a los que desde la cárcel manejaban el narcotráfico, ¿la competencia?, ya que no se recupero ningún poder al interior de las cárceles, el poder en las cárceles sigue siendo cosa de los presos. Nada cambio. Solamente hubo limpieza por conveniencias del poder.

Durante la campaña a la Presidencia de Alejandro Giammattei, su carta de presentación, fue la de haber ejecutado a los presos que manejaban el poder en la cárcel de Pavón.

Ahora se hace la victima, cuando la CICIG lo incrimina por estos crímenes, es de aclarar a la población que engañada por los medios de comunicación se manifiesta en apoyo de Giammattei, que nuestra Constitución especifica que nadie puede estar por encima de la Ley y que nadie puede ser obligado a ejecutar actos reñidos con la Ley.

Si este grupo de “matarifes” realizó esta masacre, debe responder ante la Ley, si es que queremos dejar de ser un Estado Fallido.

Nadie puede arrogarse la facultad de hacer limpieza social, para eso existen mecanismos legales para castigar a quienes infringen la Ley.

Así que Oscar Berger, Eduardo Stein, el Consejo de Ministros de ese momento, Carlos Vielman, Edwin Sperinssen, Alejandro Giammattei y todos los que resulten culpables de esta masacre deben ser procesados.

Y a nuestros conciudadanos, mando un mensaje, por favor estudien, lean y no se dejen llevar como ignorantes y desconocedores de la Ley, a apoyar que el asesinato vuelva a ser institucionalizado en nuestro país, aún se están descubriendo y abriendo las tumbas comunes en las que se encuentran los restos de quienes fueron asesinados en nombre de la violencia institucionalizada por los regimenes militares.

No permitamos que esto vuelva a suceder.


domingo, 8 de agosto de 2010

LA OPERACIÓN PAVO REAL

SICARIOS DE CUELLO BLANCO
LA OPERACIÓN PAVO REAL

El 25 de septiembre del 2006, se realizó la más grande operación de, aparente, requisa en Pavón, de todos los tiempos.

Ubicada a sólo 17.5 kilómetros de Ciudad de Guatemala. El penal vivía bajo las normas dictadas por un inusual órgano de gobierno: el Comité de Orden y Disciplina (COD), como llamaban los reclusos a la casta política de presidiarios que desde 1996 definía las normas de convivencia de esta prisión en la que estaban confinados mil 651 reos.

Fueron varios centenares de miembros del ejército nacional, de la policía nacional civil, guardias del sistema penitenciario, de cuerpos especiales y de personas particulares, los que participaron en el operativo, TRES MIL OCHENTA Y SEIS, para ser exactos.

El plan fue ideado por Alejandro Giammattei, Director del Sistema Penitenciario y Carlos Vielman, Ministro de Gobernación, durante el gobierno de Oscar Berger.

Se llamó, OPERACIÓN PAVO REAL y perseguía, “oficialmente”, retomar el control por parte del gobierno, del sistema penitenciario o sea, arrebatar el poder al COD. En la toma de la cárcel murieron Luís Alfonso Zepeda, Jorge Batres (colombiano), Erick Estuardo Mayorga, José Abraham Tinihuar, Carlos René Barrientos, Mario Misael Castillo y Gustavo Alonso Correa. Sólo Zepeda pertenecía a El Comité. Era su presidente y había llegado a Pavón condenado a 27 años de prisión por asesinato. Javier Figueroa, subdirector de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó que los siete hombres murieron en medio del fuego cruzado. "Se les hizo un llamado para que se entregaran, pero resistieron".

Muy pocos creyeron esta versión, solo locos podían enfrentarse a esos tres mil hombres, las versiones de los demás presos dieron luz a los investigadores del MP y la CICIG, y ahora se sabe que fueron victimas de ejecuciones extrajudiciales.

Unos meses después, la Procuraduría de los Derechos Humanos denunció que el operativo había sido utilizado para EJECUTAR EXTRAJUDICIALMENTE a siete prisioneros y en los diarios aparecieron algunos datos curiosos, como el caso de los hermanos Henry Danilo y José Luís Benítez Barrios, que como si fueran Rambos, rocambolescamente, participaron en este operativo, el director de la Policía Nacional Civil, dijo que trabajaban como sus asesores, pero seguidamente se pudo establecer que fueron contratados en la Policía Nacional Civil, hasta en el mes de octubre o lo que es lo mismo, participaron por su cuenta, con el respaldo de las autoridades.

Algunos reos cuentan que vieron a Batres, quien les dijo que había dado otro nombre para escapar de los encapuchados. Un prisionero le contó a los investigadores de la Procuraduría de Derechos Humanos que dos guardias bajaron a los sectores y gritando su nombre: "¡Jorge Batres Pinto!". Los reclusos le aconsejaron no salir, pero los guardias llegaron y le entregaron un papelito. “es mi abogado", dijo. Salió confiado de la celda. Apareció muerto dentro de su casita de madera.

Ayer se supo que unos 50 reclusos rendirán declaración anticipada. Los reclusos acusan a Alejandro Giammattei, ex jefe de Presidios y ex candidato a la Presidencia, de llevar a Pavoncito, una lista con los nombres de personas a quienes planificaban matar, entre otros a Noel de Jesús Beteta, sentenciado por la muerte de la antropóloga Myrna Mack, a Ricardo Ortega del Cid, condenado por la muerte de Karen Fleischman y al colombiano Jorge Batres.

Todo esto está documentado en el Ministerio Público –MP- y en la CICIG

Pero hoy, cuando esta investigación ha sido nuevamente activada, después que la ex fiscal de la CICIG, Gisele Rivera denunciara públicamente que si hubo ejecuciones extrajudiciales en la cárcel de Pavón, resulta que al que se estaba investigando, Alejandro Giammattei, ahora se da por amenazado en su seguridad, junto a su familia y busca asilo en la Embajada de Honduras y el otro implicado, Carlos Vielman, salio del país hace casi un mes.

Lo mismo de siempre, cuando se les descubre el “cobre” resulta que son perseguidos políticos o se refugian en hospitales, para tratar de eludir la acción de la justicia.
Muchos, irresponsablemente, dirán que a los delincuentes hay que matarlos, pero así comenzó la época de violencia allá en los años sesenta, primero fueron los delincuentes los que comenzaron a aparecer asesinados en cualquier esquina, cuando ya nos habían acostumbrado y pensábamos que todo aquel que aparecía asesinado, era porque algo debía, comenzaron a asesinar ciudadanos por disentir con los grupos de poder y se multiplicaron los grupos paramilitares, con las terribles consecuencias de la guerra de los treinta y seis años

No estamos en las épocas totalitarias de Jorge Ubico, donde se aplicaba la “Ley Fuga”. Deben funcionar las instancias de justicia del país y no debe perdonarse ni olvidarse los crímenes cometidos por cualquiera.

Giammattei, Vielman, Sperinssen, Figueroa y los demás que participaron, deben pagar por las vidas que cegaron.

Si no es así, nunca llegaremos a construir un Estado de Derecho.

viernes, 6 de agosto de 2010

UN MAL REMEDO

Desde hace unos días he querido tocar este tema, pero las otras cosas, que son más importantes, habían hecho que se pospusiera, pero hoy lo tocaré, porque es necesario y para ver que lo que tanto pregonaron algunos sectores, eran nada más que habladas, se trata del transurbano, que está circulando por nuestra urbe.

Según las fotografías publicadas parecía que de verdad íbamos a pegar un salto cualitativo en el transporte urbano, pero al ver los buses de cerca, lo único que cambió es que son de modelo reciente, las estaciones parecen burladeros de ganado, sin seguridad alguna, estas unidades, como lo comprobé ayer, también suben pasaje donde no hay parada, volviendo a lo que sucede en las demás “camionetas”, que paran, muchas veces donde les hacen señas, no se ve seguridad alguna, en la que vi, los cables para instalar las cámaras de seguridad estaban allí, pero de las cámaras nada.

Lo otro que me extrañó es que debieran circular al lado derecho, junto a la banqueta, siempre, esta que vi, detenidamente, cambiaba de carril y prefería ir en el carril del centro.

¿Acaso no debieran tener, al fin, un carril obligatorio donde circulen?

Debe ponerse atención a que:

- Suba y baje pasaje en las estaciones, únicamente.
- Las estaciones de abordaje tengan seguridad
- Instalen las cámaras de seguridad en los buses y las mismas funcionen.
- Circulen exclusivamente en vía preferencial.

Además,

- que los pilotos vayan uniformados e identificados.
- no hagan competencias para ganar pasaje.
- no vayan diciendo patanadas e insultando a otras personas.
- que haya supervisión, para que no vayan borrachos.

Después de comparar este nuevo servicio, lo primero que hay que admitir es que el TRANSMETRO, lo supera por muchas razones, sobre todo por la seguridad que dimana.

jueves, 29 de julio de 2010

SE HA PROSTITUIDO EL COLEGIO DE INGENIEROS


Lo que vemos actualmente en el Colegio de Ingenieros de Guatemala, con asombro, es que se ha perdido la calidad profesional, porque no se puede considerar un profesional aquel que acepta que se den cosas anormales y no diga nada, ya sea por conveniencia, por intereses bastardos o por negligencia.
Venimos sufriendo desde hace unos años el enquistamiento de personajes funestos en los puestos directivos de nuestro Colegio, a los que la Asamblea General, que es el máximo organo de dirección del Colegio, desaforó por malos manejos de los fondos que aportamos los socios, a semejanza de los partidos políticos a nivel nacional, se vive de las componendas y de los negocios que se generan alrededor de los puestos directivos de los Colegios Profesionales, por eso el interés de los políticos en esos puestos, que ahora algunos les sirve para participar en la malhadada idea de Nineth, de las postuladoras, en los ascensos a puestos de gobierno, en la repartición de la piñata y nosotros como colegiados, dejando que hagan sus cochinadas frente a nosotros sin que tengamos la valentía de enfrentarlos y darnos un baño dignidad.
Hemos permitido que el candidato a presidente de la Junta Directiva del CIG por la Planilla 3, pasara de su puesto de vice director de COVIAL a ser nombrado, Subdirector General de Caminos, acompañando al actual y repudiado Presidente del CIG, cuando fue nombrado Director General de Caminos.

Muy poco tiempo después, el Actual y perenne presidente de facto del CIG, pasó a ocupar otro cargo SOSEP, Secretaria de Obra Social de la Esposa del Presidente y en su lugar fue ascendido a Director General de Caminos el candidato a Presidente de la Junta Directiva del CIG por la planilla 3. No se puede evitar darse cuenta que el Colegio no está a favor de los colegiados, sino que está a las expensas del poder político.

Es de averiguar si el dinero del Colegio no ha sido utilizado para comprar las instancias jurídicas del país, para que fallen a favor de los "malos", ya que es más que sospechoso que a la planilla que ganó dos veces las elecciones, se le impida participar en las elecciones que tendrán lugar el día de mañana.

Si es que todavía existen personas honradas en el organismo judicial, espero que fallen a favor de la planilla 1, y tiren al carajo la impunidad con que actuan los oscuros personajes que actualmente, contra viento y marea, detentan la Junta Directiva del Colegio de Ingenieros de Guatemala.

miércoles, 28 de julio de 2010

SE LES HA CAÍDO LA BARAJA

Existe un observatorio por parte de las Naciones Unidas acerca de las condiciones en que se vive en nuestro país, que año con año es publicado , dándonos los índices de desarrollo humano del año anterior y tal como nos dice el Dr. Edelberto Torres Rivas, quien ha trabajado denodadamente en esta publicación, en contra de lo que maneja la prensa y el público en general, los índices de seguridad, han mejorado en los dos últimos años y no se ha podido conseguir mejores resultados, debido a que las estructuras de poder en los organismos de seguridad están totalmente corrompidos, eso es lo que lo hace difícil de combatir.

Este fenómeno no es nuevo, se viene incubando desde hace muchos años y tiene su origen en la Colonia, pero toma otros matices muy especiales ya en la Presidencia de Alfonso Portillo, la intromisión dentro de los aparatos de la seguridad del Estado, de La Cofradía, desplazados en alguna medida durante la Presidencia de Álvaro Arzú, que al llegar Portillo, que funcionó como Asesor de ese grupo, volvieron a recobrar poder y controlar lugares clave para su accionar, ellos sitúan sus alfiles como asesores en la Policía Nacional Civil, militarizándola, dentro del ejército vuelven a tener libertad y otra vez forman alianzas con otros oficiales.

Seguidamente llega el gobierno de Oscar Berger (gobierno netamente Empresarial) y con él, otro tipo de manejo, complementario del que se observó durante el gobierno anterior, Vielman se hace cargo del Ministerio de Gobernación y Sperinssen como jefe de la Policía Nacional Civil, es un pésimo período para la seguridad ciudadana, donde como la guinda en un pastel son asesinados los narcodiputados salvadoreños y se monta un show que ninguno de los guatemaltecos se llegó a tragar, el culpable es Montaña 3, un campesino semianalfabeta. Es durante ese gobierno que “entran” a robar a las mismas instalaciones de la PNC en la zona 6 y se llevan toda la droga almacenada, según se comenta, en el robo estaban inmiscuidos altos jefes de la institución, en otro caso, nadie quiso investigar la entrada de los containers de contrabando a través de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP-, del que se responsabiliza al hijo del entonces Presidente, Oscar Berger y luego el tremendo negocio que hicieron con la construcción del aeropuerto, que dejó pignorado el presupuesto del siguiente gobierno y también abandonados los trabajos de remodelación, sin que hasta hoy se haya hecho público el resultado de las investigaciones sobre las anomalías cometidas por estas autoridades. Al final del período presidencial, hubo cambios en el Ministerio de gobernación, salió Carlos Vielman y Sperinssen (los dos señalados por sectores de la sociedad civil de haber corrompido, aún más, la Policía Nacional Civil) y entró Adela de Torrebiarte, que no logró trascender para la seguridad ciudadana. El gobierno de Oscar Berger tuvo el respaldo de la oligarquía y esta en la actualidad impide que los medios de comunicación, que les pertenecen, hablen algo al respecto.

Al final del gobierno de Berger, el designado por la oligarquía para ocupar la Presidencia era el General Otto Pérez Molina y acostumbrados a mandar y no ser desobedecidos, se han sentido humillados y ofendidos porque el grupo rival les ganó, cuando ellos tenían todo arreglado para “ganar” esas elecciones. Les fallaron totalmente las encuestas en los medios escritos de comunicación, que ustedes recuerdan, daban por cantado el triunfo del Partido Patriota, pero los habitantes del interior, los marginados, votaron por el contrario y ello explica la derrota del General Pérez Molina. Por eso es obvio que existe un entramado siniestro para intentar dar un Golpe de Estado al actual gobierno, está cantado desde el primer día del gobierno de Álvaro Colom y siguen apretando la marcha para evitar fracasar nuevamente, el clima de violencia que se vive en Guatemala es empujado con fines políticos, que creen que agudizándolo lograrán que la ciudadanía pida a gritos Mano Dura.

La última intentona fraguada, después de fracasar el pretexto de Rodrigo Rosenberg, fue tratar de utilizar el blog de Jorge Palmieri, divulgando una nota en que hacía serias acusaciones en contra de la pareja presidencial, acusándolos de haber mandado a asesinar al ex diputado Obdulio Solorzano, utilizando a uno de los elementos de seguridad del Presidente, daban hasta una foto robot del aparente asesino y fotos en los que se identificaba plenamente a este individuo, señalándolo como ex guerrillero, lo que evidencia una conjura de la ultraderecha criolla.
Parecía una buena jugada utilizar el nombre de Jorge Palmieri en un libelo, por el aparente alejamiento que ha mantenido Jorge con la pareja presidencial, desde unos meses después de tomar posesión Álvaro Colom, imitaron el estilo desenfadado de Palmieri, para presentar una diatriba inmunda, que da idea de la bajeza con que se ha manejado la oposición en contra de los Colom, tanto que el Secretario de Comunicación del Partido Patriota, Francisco Beltranena, apareció en las famosas grabaciones a los hermanos Valdez Paiz, armando el paquete para inculpar al gobierno de todos los problemas y armando el tinglado para colocar un Fiscal “amigable” para el fin que buscan, subvertir el orden Constitucional, una vez más, es decir, provocar un Golpe de Estado. No contaban con que Jorge Palmieri saldría a aclarar públicamente que ese libelo era apócrifo y que no era él, el autor de es libelo.

Se les cayó la baraja con que estaban jugando.

miércoles, 21 de julio de 2010

EL FANTASMA DEL FANTASMA

Hace cincuenta años, el 13 de noviembre de 1960, se inició una insurrección militar en nuestro país, que tenía como eje de su acción, reivindicaciones militares, se sentían humillados por la decisión del gobierno de Miguel Idígoras de prestar el territorio nacional como base de entrenamiento y lanzamiento de la invasión a Cuba, organizada por la CIA y por la presencia de mercenarios cubanos en la finca Helvetia, en Retalhuleu, propiedad de la familia Alejos, con las condiciones que se le brindaban a ese ejército mercenario, que contrastaba con las condiciones en que vivía en ese momento el ejército guatemalteco, mal armamento, mal equipamiento y bajos salarios.

La historia deja constancia que ese levantamiento fue sofocado en pocas horas, allá en Izabal.

Entre los mismos oficiales que pactaron la insurrección hubo traiciones, no se levantaron las bases militares que se habían comprometido y los militares insurrectos tuvieron que salir al exilio hacia Honduras, algún tiempo después volvieron a Guatemala subrepticiamente y se acercaron a varios partidos políticos de esa época, ninguno quiso arroparlos, hasta que se encontraron al Partido Guatemalteco del Trabajo –PGT-, con el que conversaron largamente, llegando a formar las Fuerzas Armadas Revolucionarias –FAR- y aquellas reivindicaciones propias del ejército, se transformaron en reivindicaciones políticas y sociales del pueblo de Guatemala, lucha contra la miseria en que vivía (y aún vive) la mayoría de los guatemaltecos, contra la discriminación racial, la persecución política de miles y miles de guatemaltecos que tuvieron que abandonar el país por la cacería política que se desató a la llegada al poder del gobierno de Carlos Castillo Armas mercenario a las ordenes de los Estados Unidos, contra la corrupción que instauró el General Idígoras Fuentes en el país, en fin la lucha por un cambio político-social en nuestro país, que llevase a la formación de un gobierno con justicia social, que cambiara las caducas estructuras políticas y sociales de nuestro país.

Pero estas reformas no podían ni siquiera planteadas, mucho menos ser discutidas con los ejército ni la oligarquía, las oportunidades eran nulas, pensar, era un delito, era ponerse en la picota, para ser un perseguido político. La línea dura del ejército, era la que mandaba.

Ante la imposibilidad de impulsar las reformas por la vía política, se tuvo que pensar en la vía armada, dando origen a la etapa guerrillera que duró sangrientos 36 años.

Después de 36 años de lucha se comprendió que era necesario llegar a acuerdos con la oligarquía y el ejército, que terminasen con esos años de guerra interna y se firmaran los Acuerdos de Paz, firme y duradera.

Obviamente la situación de los años sesenta no es la misma que la que se vive en la actualidad, aunque las condiciones objetivas, como la pobreza extrema, la falta de oportunidades, la explotación irracional del campesinado, el racismo, la corrupción, a las que se han sumado el narcotráfico y la delincuencia organizada a altísimos niveles, mantengan al pueblo al borde de la histeria colectiva.

Con la Firma de la Paz, la oligarquía llevó a los sectores democráticos de izquierda a jugar en su “cancha” y bajo sus reglas, claro que hizo pequeñas concesiones, permitió el retorno y la reincorporación de los ciudadanos exiliados y abrió, limitadamente, espacios en las páginas editoriales de los medios de comunicación a ex militantes y simpatizantes de izquierda, que con el pasar de los años se han ido constriñendo y cerrando, se abrieron pequeños espacios para la organización popular, campesina y obrera, aunque poco a poco fueron corrompiendo esos espacios.

Es cierto que existe un cierto grado de libertad que permite expresarse y organizarse, dentro de ciertas limitaciones, indudablemente, no existe la cerrazón de espacios de los años sesentas. En eso no podemos equivocarnos.

Pero a pesar de estar jugando en la cancha, las reglas y las condiciones impuestas por la oligarquía, quieren volver a restringir, aún más, los espacios políticos, sociales y económicos, ante los pequeños esfuerzos de parte del gobierno actual, por hacer un poco más equitativas las relaciones del tejido social guatemalteco, principalmente de los más desposeídos y ese no fue el trato para la firma de la paz.

Por eso ante la posibilidad de que el sector que está en el poder, pueda repetir en las próximas elecciones y ampliar estas pequeñas conquistas, la oligarquía y el partido político fascista que la representa, el PP, han mantenido en jaque al actual gobierno, mediante una campaña de terror, desde el primer momento en que tomaron posesión del poder ejecutivo y me temo que se irá incrementado con el correr de los días previos a la campaña electoral.

Según los acuerdos de paz firmados, en lugar de cerrarse los espacios, los mismos debieran ampliarse y abrir nuevas oportunidades al pueblo de Guatemala, para ir cambiando la iniquidad de la vida del guatemalteco.

Mis fuentes, me han informado que en medios políticos se conoce que, son ellos, la oligarquía y todo su aparato ideológico, los que están detrás de la movilización de los sicarios y las maras, que existen escuadrones de la muerte en los cuerpos de seguridad, que no es casualidad que la granada explotada en un transporte urbano haya sido activada por medio de un teléfono celular, lo cual es tecnología terrorista, que únicamente disponen personas especializadas en el manejo de armas y explosivos que están utilizando y que estos provienen de esos cuerpos de seguridad, que la primera muerte de pilotos, de este año, está conectado con una camioneta tipo suburban, ¡¡¡que precisamente no es el tipo de vehículo que usarían los “mareros” o extorsionistas!!!

Para complementar este cuadro desolador, una serie de publicaciones y uso de los medios de comunicación masiva, para desacreditar los organismos de gobierno y las instituciones “democráticas”, transmitiendo un mensaje claro, a este gobierno hay que cortarle las alas, el último de estos artículos que me ha llamado la atención, es el que publica el licenciado Mario Fuentes Destarac, titulado “El Fantasma del Fraude”, en que dice que el pueblo “cree” que estamos ante el fantasma de un fraude electoral a favor del Partido gobernante, cuando la pregunta es si se cree que puede haber fraude, no se dice de parte de quien, pero ellos son los dueños de los medios y tienen el monopolio de divulgar o acallar opiniones o de interpretarlas a su libre albedrío, claro fingen inocencia, en especial el licenciado Mario Fuentes Destarac, que lo hace como un chisme, con toda la informalidad del caso, haciéndose pasar por alguien que se deja llevar por informaciones lanzadas al aire, como esas conversaciones que se escuchan en los buses o los mercados, pero lo raro es que él, en su vida, habrá estado en ninguno de esos lugares, simplemente está lanzando esas “bolas” a rodar en forma irresponsable, como si fuera un ignorante que puede hablar babosadas sin ninguna consecuencia, pero tampoco es un ignorante, ergo, es una campaña montada ex profeso para desacreditar el proceso electoral, destruir la credibilidad del Tribunal Supremo Electoral y sembrar la duda sobre los posibles resultados que puedan darse en las próximas elecciones y tener listo el argumento para que los militares de la línea dura, puedan dar un golpe de Estado, ese que está pendiente cuando les falló el que habían preparado con Rodrigo Rosenberg y ahora buscan otro tonto útil, aunque también están preparando otras formas de sustituir a este gobierno por las buenas o por las malas.

¿Acaso no era esa la forma en que se manejaban las elecciones durante las dictaduras militares en mancuerna con la oligarquía y la Embajada gringa, haciendo fraude? ¿No será que los que tienen experiencia para la realización de fraudes, sean los que estuvieron en el poder cuando estos se sucedían uno tras otro? antes de esta era, diz que democrática.

Esto de los artículos, como el que menciono, lo menos que pueden tener como calificativo, es desestabilizadores, pero una campaña sistemática de los mismos, constituiría un delito, de desestabilización del Estado, de la misma dimensión que el que se le endosó al muchacho aquel que envió correos electrónicos “desestabilizando” a un banco del sistema, aunque no se siguieron las mismas reglas cuando la campaña de desestabilización fue en contra de BANRURAL, por parte de otra entidad bancaria.

Tiene razón el Presidente, con el que no trabajo ni espero trabajar, de decir que el asesinato de pilotos, el lanzamiento de granadas en los autobuses, las familias sacadas de sus casas y ejecutadas, las amenazas, las extorsiones, son actos terroristas.

Pero le pregunto al señor Presidente, como Comandante General del Ejército de Guatemala, si él considera que son terroristas, entonces ¿Dónde está el aparato de la inteligencia militar y de inteligencia civil, que debiera tener a los responsables de estas acciones, perfectamente identificados y consignados ante las autoridades del poder judicial? Si no lo están, ¿qué está pasando, qué están haciendo?, o ¿será que le están ocultando información y están jugando en el otro lado de la cancha?