lunes, 14 de noviembre de 2011

Ya son 51 años. . .

Para los que llegaron tarde a la historia de nuestro país o bien para los que padecen amnesia acerca de la historia, el 13 se ha celebrado el 51 aniversario del 13 de noviembre, que dio origen al Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre –MR13N-

El 13 de Noviembre de 1960 se realizó un frustrado levantamiento militar contra el gobierno del General Miguel Idígoras Fuentes, organizado por la llamada “Logia del Niño Jesús”. La rebelión fracasó por la retirada de ella en el último instante de buena parte de los militares que se habían conjurado. La traición se debió, al parecer, a que una tendencia considerada por ellos, como muy izquierdista, buscaba imponerse en la dirección del alzamiento.

Los motivos para el levantamiento eran demandas propiamente gremiales de los militares y por haber dado permiso el gobierno a los exiliados cubanos para utilizar nuestro país para el entrenamiento de las tropas de exiliados que invadirían Playa Girón (Bahía de Cochinos) en Cuba, las maniobras se llevaban a cabo en la Finca Helvetia, del millonario Roberto Alejos, en el departamento de Retalhuleu.

A esto, hay que sumarle que el gobierno de Idígoras Fuentes inició la corrupción de la administración pública, lo cual provocó la desaprobación unánime entre los confabulados castrenses.

Con la caída del régimen de Jacobo Arbenz Guzmán, en 1954, los partidos políticos revolucionarios desaparecen, únicamente el partido comunista de Guatemala, PGT (Partido Guatemalteco del Trabajo), expresión política de los obreros asalariados del campo y la ciudad, así como de los campesinos pobres, sigue la lucha en la clandestinidad.

Actuando en la clandestinidad y bajo persecución, el PGT, había seguido impulsando la reorganización de los sectores populares y progresistas. Estrategia acordada en el III Congreso del PGT, en 1960, impulsar todas las formas de lucha.

El Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre fue fundado en 1961 por un grupo de oficiales disidentes del ejército nacional, que regresaron clandestinamente a Guatemala para organizarse, liderados por el Subteniente Luis Turcios Lima y los Tenientes Marco Antonio Yon Sosa, Luis Trejo Esquivel, el Capitán Alejandro de León y el coronel Augusto Vicente Loarca. La organización toma su nombre de la rebelión fallida 13 de Noviembre de 1960, en la que estuvieron involucrados.

Entre Marzo y Abril de 1962, la amplia lucha de masas contra el gobierno de Idígoras Fuentes, marca otro hito a señalar. Tras la represión feroz de la dictadura de Castillo Armas, el movimiento obrero y sindicalista se encontraba debilitado, el pueblo se vuelca hacia la calle, en un clamor popular por un cambio y es dirigida, por los estudiantes universitarios, sector radicalizado de la pequeña burguesía y tiene un brusco final cuando la dirigencia de AEU, traiciona este movimiento, cuando estaba a punto de caer el gobierno.

En 1961 se acepta por el Comité Central del PGT, la creación de un grupo armado. En 1962 se crea un grupo guerrillero del PGT, que decide actuar en Concuá, Baja Verapaz. Su nombre, 20 de Octubre. Esta primera guerrilla fue aniquilada por el ejército, sin haberles dado tiempo a crear su base de operaciones, debido a crasos errores de organización y desconocimiento de la estrategia militar.

En Marzo de 1963 se produce un golpe militar conducido por el Ministro de Defensa, que derroca al agotado gobierno de Idígoras.

El coronel Enrique Peralta Azurdia toma el mando. En Diciembre de 1962 se crean las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), fusión de los oficiales del MR-13N, el Movimiento 12 de Abril, formado por estudiantes de segunda enseñanza y universitarios, y el Movimiento 20 de Octubre compuesto por la Juventud Patriótica del Trabajo –JPT-. Se inicia así, propiamente dicha, la lucha guerrillera en Guatemala.

La guerrilla se presentó políticamente como un movimiento de carácter socialista. En 1964 se escinde una facción de carácter trotskista de la IV Internacional, que pasó a denominarse Movimiento Rebelde 13 de Noviembre, bajo la jefatura de Marco Antonio Yon Sosa.

El movimiento guerrillero no fue numeroso, nutriéndose de la pequeña burguesía del campo y la ciudad, así como de estudiantes de segunda enseñanza y los pequeños propietarios rurales del oeste del país. Resulta paradójica la exigua participación de obreros, proletariado agrario y miembros de las etnias indígenas.

Ante la serie de golpes que el ejército venía propinando a los efectivos revolucionarios, principalmente al MR-13N, en 1969, Yon Sosa acompañado por Socorro Sical, toman camino hacia la frontera con Méjico, donde son capturados por el ejército mejicano y Marco Antonio Yon Sosa y Sical se acogen al derecho de asilo político, pero el general Barqueda y el capitán Casillas, ambos mexicanos, simularon un enfrentamiento y lo mataron para quedarse con 70 mil dólares que tenía en su bolsa

Después de la muerte del comandante Marco Antonio Yon Sosa y de Socorro Sical a manos del Ejército mexicano, en 1969, lo que quedaba del MR-13 siguió siendo golpeado duramente por la contrainsurgencia hasta su desaparición en 1973.

Va mi saludo a los soñadores que conformaron el MR-13N, que sembraron la semilla de la esperanza en el pueblo de Guatemala, hace 51 años.

martes, 8 de noviembre de 2011

EL FINAL

Se ha cumplido el plazo y existe un resultado, al final los votos han decidido quién será el próximo Presidente de nuestro país. Esto quiere decir que en este capítulo, la historia ha terminado.

Comienza un nuevo capítulo, para algunos lleno de esperanzas, como las que nos han acometido cada vez que cambiamos de gobierno, muchas veces convencidos que por fin, siempre con un quizás, alcancemos el presente. La mayoría de las veces, por no decir todas, hemos terminado con ese sabor agridulce de un mal final, pero somos tercos en buscar no en el fondo de las cosas sino en la superficie, la imagen que queremos que nos den.
Ahora le toca al General Otto Pérez Molina asumir la Presidencia, la prensa internacional, al anunciar su triunfo, hizo referencia a su pasado con violaciones a los Derechos Humanos y eso quiere decir que existirá un ojo vigilante para que el pasado no vuelva a estas tierras, por lo menos es lo que colegimos.

Le espera un sinfín de problemas pendientes de resolución, la Reforma Tributaria, la Reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Reformas a la Constitución, dar verdadera independencia al Poder Judicial para que no siga siendo parte de un jugueteo de intereses en el Poder Legislativo, con secuelas de corrupción en las Comisiones de Postulación, la independencia y autonomía de poderes como la Contraloría General de Cuentas, el Ministerio Público, el Tribunal Supremo Electoral y la Corte de Constitu-cionalidad, desmilitarizar y terminar con el andamiaje de corrupción que campea en el Ministerio de Gobernación, principalmente en la Policía Nacional Civil, terminar con la corrupción en el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, especialmente en ese órgano semiestatal denominado COVIAL, en el Ministerio de Salud Pública, en el Ministerio de Finanzas, en el Ministerio de Economía, en el Ministerio de Educación Pública, en el Ministerio de Cultura y Deportes, en el Ministerio de Agricultura y en todos aquellos donde se manifieste ese cáncer producto de este neoliberalismo que anacrónicamente se manifiesta en nuestro país y fundamental es frenar la corrupción generada adentro del Congreso y romper con el anillo de influencias alrededor del Presidente.

Le espera una difícil labor al nuevo Presidente, pero para eso lo eligió el voto popular.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Esto es acerca de la Soberanía, la dignidad y otras pequeñas cosas. . .

En nuestro país, las cosas suceden y nadie se preocupa de ahondar en esas cosas, primero porque la mayoría no comprende conceptos, el honor y la dignidad son cosas demasiado costosas, para nuestra triste realidad, para un país en que la corrupción nos corroe a todos los niveles y en todos los estratos de la vida.

Pero, aun así, quiero hablar de esas cosas que para los demás son triviales, baladíes o insignificantes, pero que para mí, así como a un pequeño grupo, nos parecen vitales, tal vez porque nos formamos cuando los valores eran sustantivos para la dignidad humana y nuestra formación y porque para nuestros padres eran cosas que nos debieran acompañar toda la vida.

Por eso cuando me llegó la información de la que hablaremos seguidamente, lo primero que hice, automáticamente, fue consultar varias fuentes, algunas que tienen que ver con la “inteligencia” y si, es cierta la información, ha sido consultada aún fuera de nuestro país, en este siglo XXI, con todo lo que se puede encontrar en la red, es difícil ocultar algunas cosas, lo demás es tomar cabos sueltos y unirlos.

En primera instancia, el lobby judío nos consiguió un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y con ello nos quiere manipular para que ese voto sea un voto seguro para los Estados Unidos, casi lograron que fuera por unanimidad, 192 países votaron porque nuestro país fuera el designado, pero para entonces ya venían con toda la maquinaria funcionando como si fuera una apisonadora. Cambiaron a MacFarland y nos pusieron de Embajador a un cubano-americano, uno de esos de la línea dura.

Pero la situación no ha sido miel sobre hojuelas, tenemos algunas características que nos hacen impredecibles, una de ellas nuestro fuerte número de analfabetas, así que los gringos que son tan prácticos y todo lo resuelven con dinero, tomaron algunas medidas que nos atañen y que a continuación les contaré.

El Partido Republicano de los Estados Unidos, tomó la batuta y mandó a decir al General Otto Pérez Molina que tienen todo arreglado con amigos en la región y que disponga de CINCUENTA MILLONES DE DÓLARES NORTEAMERICANOS, PARA SU CAMPAÑA DURANTE LA SEGUNDA VUELTA, pero nada lentos, pusieron tres condiciones, a saber:

1. Que bajara el “volumen” e intentara desvanecer la imagen de Roxana Baldetti (esto debido al tremendo lío que se tiró con Alejandro Sinibaldi, con el que bajaron el canasto al suelo y se dijeron hasta de lo que iban a morir, por lo de los dineros y las encuestas)
2. Que cambiara su imagen, es decir que no centrara únicamente su discurso en la seguridad, sino que diera un giro hacia lo social, es decir hacerlo más humano. Allí tienen ustedes como adoptó sin remilgos los programas sociales, Mi Familia Progresa, los remesar por estudios y salud, los comedores solidarios y la tortilla vitaminada. Y
3. Que garantice que las elecciones se van a ganar y. . . allí estaba el pelo en la sopa, que si con toda la ayuda, no logra el triunfo, pues que tiene que devolver los cincuenta millones de dólares. Recuerden que tiene un asesor de campaña gringo, pagado por la CIA.

Los amigos de los que hablaron para triangular la ayuda y en todo caso quedar cubiertos, los fondos de esta manera se pierden en el anonimato y se queda a la sombra el Partido Republicano, son nada más y nada menos que dos de las familias más poderosas de Nicaragua y El Salvador, nada menos que las familias Pela de Nicaragua y Poma de El Salvador, que prestan sus servicios a los Republicanos, para intervenir en otros países según mis fuentes y como dije antes, la investigación se hizo por varias vías y con diferentes fuentes.

Por qué familias tan poderosas se prestan a este tipo de actividad, no es porque les interese la democracia y la libertad, es porque tienen un compromiso de clase y es lo que defienden, los intereses de su clase social. Los grandes negocios.

Así que andar abrazando a las personas de la tercera edad, imitando a Baldizón es parte de ese intento de cambiar la imagen, al igual que copiar su corbata y robarle algunas ideas a sus discursos, son cliches concertados.

¿Y entonces en qué quedamos con lo de que se defiende y se quiere al país?, que esas son puras babosadas de discurso electoral y nada más.

Por cierto, hay dos preguntas que muchos nos quedamos esperando respuesta:
¿Por qué le pagaron UN MILLÓN DE QUETZALES, por año y medio de trabajo, al hijo del Coronel Otto Pérez Molina, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, sino tiene la preparación académica necesaria para la actividad diplomática? ¿Qué favores le pagó al General Otto Pérez Molina, el gobierno de Álvaro Colom? ¿No que no quiere saber nada de ese gobierno corrupto, según sus palabras?

Y la segunda que no contestó, ¿Por qué una financiera que desapareció o (robo) los OCHENTA Y DOS MILLONES DE QUETZALES del Congreso Nacional, le dio un cheque debajo de la mesa al General Otto Pérez Molina, por Q 680,000? ¿Qué favores le pagaron?

A ver si estas “cositas” despiertan la dignidad de algunos guatemaltecos e impedimos que nos sigan manipulando cual marionetas, los intereses bastardos del gobierno de los Estados Unidos.

domingo, 23 de octubre de 2011

Asesinato es Asesinato

Cuando escucho y leo que depende de quien se trate, así se denomina asesinato o se le llama muerte. No existe ninguna diferencia entre el tratamiento que le da a un crimen un marero que un personaje como Obama.

Ninguna diferencia.

Mandan matar, asesinar, como pedir el desayuno en su casa, pero si lo hacen los mareros es condenable, en cambio, si lo hace el Presidente de los Estados Unidos hay que aplaudirlo como un gesto heroico.

El asesinato del Coronel Gadafi a manos de mercenarios árabes, armados por los gobiernos de los Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia y Alemania, resulta ser calificada como MUERTE, solo falta que dijera MUERTE NATURAL.

Según lo que he leído en diarios, un tanto independientes, europeos desde el momento en que sucedió, en Sirte, un pequeño convoy se abrió paso entre las fuerzas mercenarias y logró pasar, no obstante los mercenarios se comunicaron con la aviación “aliada”, la que bombardeo el convoy, obligándolos a esconderse en donde se pudiera, en tanto llegaban las fuerzas rebeldes, manteniéndolos a raya con las pasadas rasantes ametrallando y bombardeando la posición del convoy, ¿dónde se podían guarecer?, lo primero que encontraron fueron tuberías de drenaje y allí se metieron.

En el convoy viajaba Gadafi y un hijo, aparte de fuerzas leales al Presidente.

Los mercenarios los localizaron y los capturaron, comenzando el linchamiento, en los videos se ve como fue maltratado y vejado el Presidente Libio y sin ninguna razón, ya que estaba desarmado, le dispararon varias veces, en diferentes partes del cuerpo, dándole el tiro de gracia en la cabeza, a pesar de que tenía un balazo en la parte lateral de la misma. Igualmente fueron asesinados el hijo de Gadafi y sus escoltas.

En la tremenda ignorancia de nuestros medios de comunicación, publicaron que en Libia existía mucha pobreza, pues no, después de la economía de Sudáfrica, Libia es quien ocupaba el segundo lugar, su ingreso “per cápita” era el segundo en la región.

De un lugar desértico, antes de mil novecientos setenta, a raíz del Golpe de Estado que llevó a Gadafi al poder, le robaron tierras al desierto y extendieron la frontera agrícola, manejaron muy bien sus ingresos provenientes del petróleo y aunque como en toda la región los que ostentan el poder, la familia de Gadafi se enriqueció, seguramente en forma exagerada, pero esa es la forma en que ellos proceden y acostumbran, hacerlo.

No se manejan como occidentales, porque no son occidentales, así de sencillo.

Aparte de ser uno de los dos mayores yacimientos de petróleo del mundo, debajo del desierto, poseen uno de los mayores yacimientos de agua potable del mundo y recuerden, que como lo publiqué hace algún tiempo, LAS PRÓXIMAS GUERRAS EN EL PLANETA, SERÁN POR EL AGUA, así que tener un régimen títere es todo un logro para los Estados Unidos y sus “aliados”, lograron las dos cosas a la vez, así que los “ASESINADOS” en esta guerra no autorizada, valieron la pena para las grandes DEMOCRACIAS.

Veremos si con la llegada de la “democracia” logran mantener una economía sana o si pasará como en la Unión Soviética, que después de la desaparición del socialismo y el arribo del capitalismo, de una ocupación laboral del 100%, pasaron a tener solamente el 12% de gente empleada, el ejército pasó casi cuatro años sin recibir sus salarios y la mayoría de la población llegó al extremo de vivir mendingando la comida.

Cuando se inició el apoyo a la intervención armada de las fuerzas leales a los Estados Unidos, los llamados “aliados”, fue porque según Hillary Clinton, se habían producido cerca de SEIS CIENTOS MUERTOS CIVILES en las protestas.

Hace poco más de un mes, las fuerzas mercenarias afirmaron que los ataques de las fuerzas “aliadas” había producido ya, MÁS DE CINCUENTA MIL MUERTOS, LA MAYORÍA CIVILES. Una pequeña diferencia, por proteger a seiscientas personas, ASESINARON A CINCUENTA MIL CIVILES, entre ellos una gran cantidad de niños y ancianos.

Pero estos no cuentan porque no eran amigos de los “aliados”

miércoles, 19 de octubre de 2011

¿SIRVEN PARA ALGO LOS FOROS?

Esta pregunta la realiza uno de los diarios capitalinos y después de presenciar el debate de los presidenciables convocado por la Asociación de Gerentes de Guatemala, quedé convencido que no sirven para nada y que siempre nos están dando “atol con el dedo”.

La primera impresión al anunciarse el foro de los dos candidatos, fue que el mismo tenía dedicatoria, era para favorecer a Otto Pérez Molina y que se convertiría en una encerrona para Baldizón.

La segunda fue que al abrirse el telón, el escenario era totalmente “cachimbiro”, con esas tiras llenas del logo de la Asociación de Gerentes de Guatemala, sobrecargado y de mal gusto. Tampoco se quedaban atrás las 3 tarimitas que instalaron con sus manteles blancos y sus dobladitos para cubrir los laterales. Simplemente de mal gusto.

Hablando del debate, creo que fue inconsistente, que la intervención de Pérez Molina acusando a Baldizón de corrupto, por haber participado con el gobierno actual, como jefe de la Comisión de Finanzas del Congreso, le resultó muy adversa al General, ya que se llevó una respuesta ríspida y agresiva por parte del Doctor Baldizón, que señaló que el involucrado con el actual gobierno era el General Otto Pérez Molina, ya que había recibido las “dadivas” del gobierno a través de su hijo, Otto Pérez Leal, ahora Alcalde de Mixco, quien había cobrado UN MILLÓN DE QUETZALES por un año de trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y mostró los papeles que lo probaban, cuando Otto Pérez dijo que mentía y volvió a llamar corrupto a Baldizón, este le contestó que Pérez Molina era el corrupto, ya que había recibido un pago de la financiera MDF (financiera donde desaparecieron los más de Q 82 MILLONES que se robaron del Congreso) por más de Q680,000 quetzales, a lo que contestó Otto Pérez Molina, que si tenía alguna prueba que presentara la denuncia ante el Ministerio Público y Manuel Baldizón sacó otros papeles, donde se registraba que ya existía la denuncia en ese organismo y que por alguna razón, la estaban reteniendo.

A ninguna de las dos acusaciones dio respuesta Otto Pérez Molina, en ningún momento, es más, se puso sumamente nervioso, desencajado y buscaba a Eskenassi, el Presidente de la Asociación de Gerentes de Guatemala, para que lo salvara de la andanada y el señor Eskenassi, así lo entendió y contra toda lógica subió al escenario para detener el debate, cuando existía un moderador que esa Asociación contrató en los Estados Unidos, el periodista uruguayo, residente en Miami, Jorge Gestoso.

¿Acaso el protocolo no dice que lo que tenía que hacer, era comunicarse con Gestoso para que fuera él, quien pusiera el “orden que querían”?, lo que hizo Eskenassi fue “pueblerino” y pueril, lo peor fue que lo repitió. En la segunda ocasión en que Otto Pérez Molina fue arrinconado y no encontraba respuesta, nuevamente subió Eskenassi para salvarlo y casi arrebatar unos documentos de las manos de Baldizón.

El pretexto fue que las reglas del debate, que había impuesto Eskenassi, decían que no se podían sacar documentos en el debate.

Jorge Gestoso, a quien la prensa ahora ataca, ya que consideran que los traicionó, no interrumpió el debate porque sacara papeles Baldizón, pues para eso es un debate, para exponer y probar lo dicho, por lo menos en el mundo civilizado y aunque lo hayan traído para “moderar” a la manera que la AGG considera que debiera ser un debate, me parece que Gestoso le pareció normal la forma explosiva en que iba el debate y decidió dar la amplitud democrática al mismo.

El problema es que les arruinó la “fiesta”, ya que al no contestar esas dos preguntas Otto Pérez Molina quedó muy mal con sus seguidores y he leído en internet, en un foro, que varios consideran que “no tiene respuestas a estas sinvergüenzadas”, que los ha engañado y por lo tanto, lo abandonan.

En el caso de Baldizón, jugo en un campo minado, con todo en contra e hizo gala de algo que no esperaban de él, por lo menos los de la AGG, atacar inclementemente a Pérez Molina y llevar las pruebas necesarias para hundirlo ante la gente honrada, que al ver que Pérez Molina no tiene respuestas a esta forma de “pago de favores” que obtuvo de parte del gobierno de Colom, a saber porque acciones, están conscientes que deben buscar otro candidato por quien votar o no asistir a las votaciones.

domingo, 9 de octubre de 2011

RESPUESTA AL EDITORIAL DE "EL PAÍS" UN VETO INDECENTE

¿Cuántos crímenes se cometen
en nombre de la libertad y la democracia?

Ay patria,
a los coroneles que orinan tus muros
tenemos que arrancarlos de raíces,
colgarlos de un árbol de rocío agudo,
violento de cóleras de pueblo.
“Vamos patria a caminar” de Otto René Castillo (Guatemala)

En un editorial vergonzoso, que demuestra el avance de las fuerzas de ultraderecha en los medios de comunicación de Europa, el prestigioso diario español “El País”, el 6 de octubre del 2011, publicó una diatriba tremenda en contra de Rusia, China, India y Brasil, acusándolos de “arrojar un salvavidas a la tiranía siria en el Consejo de Seguridad”, debido a que tanto China como Rusia ejercieron su derecho de veto y votaron en contra de un proyecto de resolución europeo condenando al “sanguinario régimen sirio”, habiendo contado con la abstención de India y Brasil.

Al editorialista de “el país”, le parecen impresentables los argumentos de los dos países que votaron en contra de esta resolución que es la antesala de la intervención armada en Siria y que sería utilizada para intervenir tanto en Irán como en Líbano y aislaría peligrosamente a los palestinos ante Israel.

Para este editorialista le parece impresentable que Rusia haya manifestado que el proyecto europeo iba “contra el arreglo pacífico de la crisis” o en el caso de China, que dijo que esta resolución representaba una “interferencia en los asuntos internos de Siria” por lo que surge la pregunta obligada ¿Desde cuándo es impresentable abogar por el arreglo pacífico de una crisis o abogar por el derecho inalienable de la autodeterminación de los pueblos?

Es más, el diario debiera pedir disculpas a estos países soberanos, a los que se ha permitido ofender el editorialista, al acusarlos de actos que resultan ser el fiel de la balanza para evitar que se repitan los crímenes en contra del pueblo libio y de acusar a otros dos países como India y Brasil por haber avalado con su abstención la inacción internacional, pretextando que
“El salvavidas ruso y chino” favorece al régimen de Damasco, que ha provocado casi 3.000 civiles muertos, dato que da risa, cuando los rebeldes libios armados y apoyados por el poderío de los países que componen la OTAN, han declarado que los ataques de ellos con el respaldo de la OTAN, provocaron más de 50,000 muertos a las fuerzas leales a Gadafi. O sea, que para cuidar la vida de los civiles, se masacró a otros civiles. Para el editorialista los muertos cuentan solo cuando son de los “nuestros”, cosa inconcebible para un editorial, en un medio que no puede pretextar que ignora estos datos.

Engaña a los lectores cuando dice que
“es una pésima noticia para los sirios que luchan por su dignidad y para el conjunto de los movimientos prodemocráticos en el norte de África y Oriente Próximo”, cuando bien sabe que esos movimientos son provocados y financiados primero por la CIA y otras agencias de espionaje europeas y seguidamente, ya en armas, se les brinda el apoyo armado de la OTAN, pretextando que están siendo agredidos y que tienen derecho a demostrar su descontento, pero por el otro lado aplaude la agresión policial de los regímenes “democráticos occidentales” en toda Europa y los Estados Unidos en contra de los indignados, la doble moral de los demócratas. No he leído ningún editorial donde se condene la salvaje agresión de la policía a los “indignados” en las ciudades importantes como Madrid y Barcelona. Más sin embargo, si condena a otros países, pero nunca leí una condena a las fuerzas ultraderechistas que masacraron a más de 200,000 personas en Guatemala, durante las dictaduras militares que nos asolaron, porque eran servidores de los Estados Unidos, los que lo hacían.

Descaradamente, seguidamente dice,
“Moscú y Pekín, por un lado, han hecho pagar al Consejo de la ONU su aprobación, en marzo, de una intervención armada en Libia. Ambos Gobiernos se abstuvieron entonces, pero luego han condenado y juzgado excesiva la intervención de la OTAN a favor de uno de los bandos y decisiva en la caída del régimen de Gadafi” Para descubrir su juego y a quien sirve, cuando dice, Siria es un actor regional decisivo en Líbano, aliado de Irán y con ascendiente en el conflicto palestino-israelí, factores todos relevantes para la política global que Pekín pretende desarrollar, pero mucho más para Moscú. Para el Kremlin, especialmente, la dinastía de los Asad constituye un aliado histórico, el único relevante en esa zona del mundo y su última baza para mantener un pie en ella. Por eso sigue inundando de armas a la dictadura de Damasco. ¿Acaso no fue esto último lo que hicieron las potencias occidentales en la agresión a Libia? ¿De donde ver la piedra en el ojo ajeno y no ver la viga en el nuestro?

“Por más que fuera previsible, el crudo no de Rusia y China a un borrador casi versallesco representa un serio fiasco para detener las atrocidades de Bachar el Asad, además de un revés para Occidente. La votación del Consejo de Seguridad augura también un inquietante punto muerto internacional en escenario tan crucial como Oriente Próximo y el norte de África”

Frenar las actitudes imperialistas de los países occidentales en África, se vuelve un inquietante punto muerto internacional, para el editorialista, cuando ese debiera ser el sentido que debe encontrarse acertado en el accionar de las Naciones Unidas, que últimamente se han convertido en sirvientes de los Estados Unidos.

martes, 4 de octubre de 2011

HAY ALGO EN LA HISTORIA, QUE LA VUELVE una espiral

Estas elecciones se están volviendo una réplica de lo que sucedió en el año mil novecientos noventa, cuando Jorge Carpio Nicolle se enfrentó en segunda vuelta a Jorge Serrano Elías (tío de Roxana Baldetti Elías) y salió derrotado.

En esa ocasión, Jorge Carpio se llenó de triunfalismo y no quiso aceptar ninguna alianza con partido alguno, para la segunda vuelta ¡él podía ganar las elecciones solo! Y no se alió, punto.

En cambio Jorge Serrano vislumbró una posibilidad y se tiró de lleno a ofrecer el alma al diablo, se alió con Tirios y Troyanos ¿qué podía perder? Estaba de casualidad en la gran final, no tenía mayor presencia en el Legislativo, personalmente estaba en la quiebra y las encuestas tampoco lo amparaban, todas señalaban a Carpio como favorito. Pero. . .¡Ganó Serrano!

Las encuestas son como el enjambre de aduladores que tanto necesitan los políticos para vivir, eso que algunos llaman “la rosca” que como serpientes se deslizan en lo más bajo para tener el favor del “jefe”. Se pierde la perspectiva y para uno mismo engañado, creyéndose todo lo que le dicen.

En este caso, parece que sin consulta con el candidato, los asesores de campaña contrataron las encuestas bajo el concepto de que “quien las paga, manda como las quiere” y los resultados publicados eran magníficos, el candidato estaba a un par de puntos de ganar sin tener que ir a segunda vuelta, el 51% estaba a la vuelta de la esquina.

Nada más alejado de la realidad, un 36% está muy lejos, por ello la cólera de la vicepresidenciable en contra de su equipo de asesores, en el Tikal Futura. Menuda gritada.

Durante la campaña el candidato nunca hizo amigos, nunca hizo el esfuerzo para tener acercamientos con otros partidos políticos ¿Para qué, si iba a ganar en la primera vuelta?
Si ustedes han prestado atención a las últimas apariciones del candidato, habrán visto que parece estar deprimido, se le nota abatido ni siquiera presta atención y apoyo a las batallas contra molinos de viento, que Roxy plantea, peleando por diez o veinte votos en regiones con pocos votantes, no pudiendo esgrimir el argumento que hubo fraude masivo. Y donde ella habla que hubo fraude, es precisamente donde buscan el apoyo de esos mismos alcaldes a los que acusan de haber ganado fraudulentamente. Estos son los grandes trabajos inútiles.

La única alianza que pudiera contar, es la de Harold Caballeros, que alcanzó un 6 %, pero ese conteo es de cuando estaba Nineth apoyándolo, ella ya se fue y la mayoría de ese 6% es caudal de ella y mucha de la gente que la sigue, sabe quienes asesinaron a su esposo y no votarán nunca por los militares, así que la alianza apenas le reditúa algún pequeño caudal de votos. Del otro apoyo ADN, para que hablar, solo su familia voto por ella, así que solo es una alianza simbólica.

Del lado del otro candidato, sus alianzas han sido más pragmáticas, tienen más sentido y todas llevan un paquete bajo el brazo para aportar votantes, la UNE, GANA, UCN, ANN, WINAK.

El Alcalde capitalino, Álvaro Arzú, invitó a ambos candidatos a reunirse con él, con muy buen tino, las invitaciones fueron por separado, a horarios diferentes. Pues bien, el candidato militar no asistió, sus asesores no le aconsejaron que fuera, no le hicieron ver que el Alcalde tiene un importante caudal electoral en la capital, en este caso, para el General peso más el rencor que le tiene a Arzú por no haberlo nombrado Ministro de la Defensa. Esto ha hecho montar en cólera a muchos de sus patrocinadores, que le acusan de no dar la cara y de esconderse.

Luego, en el caso de Suger, sus asesores hicieron anunciar al candidato militar, que ya tenían el compromiso de Suger y este salió a desmentirlo, es más la vicepresidenciable de Suger anunció que se va con el candidato del Petén. ¡Tremendo chasco!

Las sumas de las alianzas parecen indicar que la tercera será la vencida para Otto Pérez Molina.

Mientras el candidato militar mantiene su discurso de la mano dura y la seguridad, sin tocar algunos aspectos importantes para los guatemaltecos y se desgasta cargando niñitos, en actividades que no reditúan votos, el otro candidato, el Doctor, habla de beneficiar a los trabajadores premiándolos con el Bono 15, dice que un país que vive en la pobreza y sin trabajo, jamás será un país con justicia social, ha sostenido que los programas sociales deben permanecer, que en el plano internacional apoya la creación del Estado Palestino, mientras en el lado del candidato militar, no se ha pronunciado, debido a sus compromisos con la Embajada estadounidense y los grandes empresarios.

A estas alturas del juego, la ventaja aparentemente favorece a Baldizón, que aun perdiendo, sale ganando, ya que se ha asentado como el candidato de oposición y tiene asegurada su candidatura, es joven y cuatro años pasan muy rápido

Si hacemos una simple suma de las probabilidades de ambos candidatos, es fácil colegir que Baldizón ha logrado pasar a la cabeza en esta carrera de alianzas y que si no se da una catástrofe, es el más serio candidato a ganar estas elecciones, es él.

Ante la propuesta lanzada por Baldizón de dar un bono 15, que en la realidad se convierte en un aumento del 7.5%, la oligarquía amenaza con despedir trabajadores y parar el pago de impuestos. Si una empresa no puede aumentarle el sueldo a sus trabajadores en un 7.5%, es que está mal administrada o que no ha recibido una inyección de capital que la haga flotar, económicamente hablando o sus propietarios no tienen el menor sentido de la justicia social.

En fin, en una guerra sucia, donde imperan las bolas y las campañas negras, todo puede suceder, pero lo último que nos debiera pasar es que gane el candidato del ejército.