Es la oportunidad de compartir con mis amigos, las sensaciones que la realidad nacional guatemalteca me provoca y que me niego a aceptar
martes, 29 de mayo de 2012
CERCANDO A SIRIA
Las pinzas se han comenzado a cerrar sobre Siria, el día de hoy varios países europeos han expulsado a los diplomáticos sirios de sus países, dándoles 72 horas para que abandonen el país.
Hace una semana las fuerzas armadas insurgentes pidieron a los países de la OTAN que comenzaran a apoyarlos bombardeando a las fuerzas leales al régimen sirio, pero debido al veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, por parte de China y Rusia, esto no les ha sido posible, por lo que han optado por acusar al régimen sirio de cometer una masacre el fin de semana, con lo cual los regímenes como el de Rajoy en España, el de Cameron en Inglaterra y otros títeres de los Estados Unidos, han comenzado a urdir la red para desobedecer al Consejo de Seguridad y proceder como ayuda humanitaria a hacer, lo que ya hicieron con Libia.
Esto después que la Comisión de Energía Atómica, no encontró motivo alguno para acusar a Siria de poseer armas de destrucción masiva (cosa rarísima, ya que determinados países tienen el derecho de tener, producir y vender este tipo de armamento, pero a otros hasta la energía que produce la energía atómica les es prohibida), existen cinco países que se denominan por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica “estados nuclearmente armados”, siendo Estados Unidos de América, la Federación Rusa (antigua URSS), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República Francesa y la República Popular de China, a los que se han sumado Pakistán, India, Israel y Corea del Norte.
El status de estos cuatro países no está formalmente reconocido por organismos internacionales, ya que ninguno de ellos es actualmente un signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Siria al igual que Irán insisten en que han estado desarrollando la tecnología de enriquecimiento de uranio, pero que sus intenciones están limitadas a la generación de energía nuclear interna, con fines pacíficos. Aun así, han sido acusados por las naciones occidentales, de hacerlo con fines armamentísticos.
A pesar de no haber encontrado nada que los implique en tal status, desde el 4 de febrero de 2006, el Consejo de Seguridad de Naciones Uni-das suspendió a Irán y ahora pretende agredir a Siria, debido al interés de los Estados Unidos.
Es peligroso este paso, porque son los estertores del sistema capitalista, que no se para ante nada, menos ahora que se están ahogando en su propio pantanal, donde para salvar al sistema bancario nacional que nos ha llevado a esta crisis global, son los estados y los pueblos de todo el orbe quienes tienen que pagar los platos rotos por estos delincuentes de cuello blanco, aun así desarrollan las guerras, que les procuran siempre buenos dividendos, ya que obligan a los países vecinos a las guerras que desarrollan, a comprar armamento, que no necesitan.
No importan los muertos que puedan haber, si Bush hizo el auto atentado contra las torres gemelas y el pentágono, muriendo sus compatriotas, que pueden importarles unos miles de muertos en países lejanos.
Si tanta es la preocupación por las violaciones de los derechos humanos, por qué nunca hicieron nada para parar la barbarie que costó cerca de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL MUERTOS Y DESAPARECIDOS EN GUATEMALA, con la asesoría de los expertos en tortura y asesinato de la CIA y el ejército de los Estados Unidos, en franco contubernio con los regímenes militares guatemaltecos, desde 1960 hasta 1996, en que hubo tierra arrasada, aldeas desaparecidas, personas desaparecidas por planes implementados por los expertos norteamericanos que habían estado y aprendido esas tácticas en la guerra contra Viet Nam.
Ahora una matanza que pudo haber sido ejecutada por los mercenarios que tienen contratados en los países árabes, para echarle las culpas al régimen sirio, es el pretexto para invadir y arrasar un país y posiblemente dos, porque no son del agrado del “Premio Nobel de la Paz”, Barack Obama (Parece un chiste, lo de ese premio a un asesino masivo)
viernes, 25 de mayo de 2012
CUATRO MESES Y SEGUIMOS CONTANDO
Hace ya cuatro meses y diez días que tomó posesión el gobierno de Otto Pérez Molina y. . . no arranca.
Hace cuatro meses y diez días y no logra definir qué hacer, mucho menos las prioridades necesarias que utilizará durante su gobierno.
Todavía sigue echando las culpas de su inacción al gobierno anterior, sin demostrar lo que tantas veces aseguró, que con él todo cambiaría. . . pero no hay modo que cambie nada.
No tiene equipo para gobernar, está improvisando, utilizando personajes quemados en la política y la administración pública en gobiernos anteriores, por el solo hecho de ser del círculo cercano a la Vicepresidente Roxana (Roxandra) Baldetti, individuos llenos de reparos en la Contraloría General de Cuentas, señalados públicamente por tener la cola machucada y sin embargo, pese a las declaraciones altisonantes de tener un gobierno de transparencia, hace defensa cerrada de personajes que no tienen finiquito, que tienen juicios de cuentas pendientes, los ejemplos abundan.
Hasta ahora han sido incapaces de echar andar los programas sociales que construyera exitosamente en el gobierno anterior, Sandra Torres Casanova y que le redituara muchos votos a la UNE, ya que fue el mayor éxito de ese gobierno, le dan muchas vueltas al asunto, pero la verdad es que no saben cómo ejecutarlos, ni tienen a las personas idóneas para hacerlo.
Esto está provocando un desgaste fuerte al gobierno de Pérez Molina, ya que se comienzan a sentir las protestas por la ineptitud de su administración, que impide que estos programas vuelvan a llegar a la población más necesitada. La ganadora es Sandra Torres, ya que la percepción popular es que “ella si era capaz y ansiosa de servir a los pobres”
Otro de los proyectos en que han demostrado también su incapacidad, ha sido en el tema de los fertilizantes, en que tuvieron que utilizar, el criticado por ellos mismos, sistema de excepciones, no contaban con los canales de distribución y las denuncias llueven en el sentido de la politización que los mandamases del PP en el interior, se han aprovechado para quedarse con mucho excedente sin repartir, que es distribuido a dedo a sus más cercanos colaboradores.
La red hospitalaria sigue sin ser atendida como debiera, el cambio del doctor Arredondo como Ministro, seguido de una serie de acusaciones de corrupción al Dr. Villavicencio y la forma como presionó el gobierno para que al doctor Villavicencio le extendieran el finiquito, han manchado aún más este inicio de la administración de Pérez Molina, en tanto los pacientes de los hospitales nacionales siguen sufriendo la falta de abastecimiento de medicinas por parte del gobierno central, que también tambaleó ante la presión de Cohen y Gustavo Alejos, que obligaron a Pérez Molina a que ordenara al Ministro de Finanzas, Pavel Centeno que había declarado lesivo el contrato por la compra de medicinas con la Farmacéutica Cohen, por DOS MIL MILLONES DE QUETZALES, que diera marcha atrás a esa resolución apenas después de 14 días de tomada.
Este hecho, que evidencia la fragilidad del régimen frente a sus financistas, seguramente fue el detonante que impulsó la renuncia de Francisco Arredondo a esa cartera.
En otro hecho que demuestra la improvisación, tuvo que exigirle la renuncia al Viceministro de Deportes Devick Osorio, apenas una semana después de haber tomado posesión, debido a las denuncias de malos manejos por parte de la Contraloría y los medios de comunicación, cuando fue parte de la Junta Directiva de la CDAG.
En el Ministerio de Comunicaciones, también utilizó el sistema de excepción, para dar a dedo a sus amigos y simpatizantes, la reparación de carreteras, cancelando los contratos que habían sido otorgados por COVIAL, las carreteras están cada día que pasa en peor estado y ya llegó el invierno y comienzan a verse con las primeras lluvias los desastres, debido a la incapacidad de Alejandro Sinibaldi en la cartera que dirige.
El señalamiento de que a través de la Secretaría de Transparencia, a cargo de la Vicepresidente, es que se canalizan los negocios de los funcionarios con un control férreo por parte de esa secretaría. Como en los gobiernos anteriores, los escándalos se suceden en todos los lugares, los puertos, las aduanas, migración, la construcción y mantenimiento de carreteras, los funcionarios que a la vez son contratistas del Estado, la compra de medicinas y un largo etcétera, adornan estos escándalos.
Por ello las organizaciones sociales exigen la cancelación de los Fondos Sociales y que esas actividades sean absorbidas por el Ministerio de Desarrollo Social, ya que al existir este Ministerio, no se justifica la existencia de los Fondos, que únicamente han servido para desviar los dineros del Estado y enriquecer a una rosca de colaboradores.
A esta incapacidad manifiesta del nuevo gobierno, se debe sumar la polarización ciudadana en torno a la explotación de nuestros recursos naturales, las comunidades donde se han dado licencias para realizar inversiones para explotar nuestros recursos naturales, tienen una opinión/actitud negativa respecto a estas actividades y casi la totalidad de estas inversiones son de capital extranjero en la explotación de minerales metálicos y no metálicos, hidroeléctricas y monocultivos intensivos, ya que se han llevado a cabo “consultas populares” en esas comunidades que no aceptan que se lleven a cabo estas explotaciones y tienen actitudes de rechazo a veces violentas.
El último caso, aún en marcha, es el de Santa Cruz Barillas, donde el gobierno de Otto Pérez Molina impuso el Estado de Sitio, expresamente para proteger los intereses del grupo español dueño de la concesión, en vez de dialogar con los vecinos de este municipio y llegar a acuerdos, porque según el Presidente esa oposición comunitaria es motivada ideológicamente por ONGs financiadas por la cooperación internacional y algunos gobiernos “amigos”, para desestabilizar el accionar de su gobierno y la intervención de algunos líderes revoltosos, financiados por el narcotráfico.
Las comunidades afectadas por esa violencia, tampoco obtienen beneficios, ya que los empleos que se generan son limitados y temporales, las inversiones colaterales son mínimas y el derrame de los montos millonarios invertidos en esos proyectos es excluyente paras esas comunidades.
Además de ello, la intervención para imponer el orden en esas zonas a las que los gobiernos no han prestado atención, es decir que permanecen olvidadas, es obvio que genera la sensación de injusticia y cohesiona la protesta de las comunidades.
El problema de este gobierno es que no tiene la más mínima idea de qué tipo de política de inversión en recursos naturales debiera seguir y entonces se convierte en gobierno-bombero, corriendo de un lado a otro, apagando fuegos, ya que los conflictos de este tipo están latentes en casi un centenar de municipios, por lo que no se trata de implantar Estados de Sitio, sino de crear políticas de una vez por todas, políticas que ayuden a esas comunidades a sobrevivir dignamente y que sus ciudadanos tengan, como es natural, el derecho de expresar sus desacuerdos con los procedimientos que para el uso de sus recursos humanos, trate de ejecutar el gobierno de turno y a su vez, el gobierno debe acercarse a las comunidades y respetar su derecho de opinión en cuanto a lo que se hará en su comunidad y en consenso, tomar decisiones.
Desde antes de lo de Santa Cruz Barillas, los ojos de la comunidad internacional están puestos en el gobierno de Otto Pérez Molina, primero por su pasado represivo y segundo por la forma absurda en que abordó este conflicto.
El gobierno de Pérez Molina no sabe qué hacer, tiene miedo de ejercer soberanía sobre los recursos naturales, lo cual eliminaría la conflictividad en el campo y mejoraría los ingresos financieros del Estado, pero teme que los inversionistas se asusten y se vayan, lo cual es absurdo, ya que las ganancias que obtienen en el país, sobre todo si no existen conflictos y con mano de obra barata en el país, les deja un margen de ganancia muy amplio y sabedores de lo que les cobrarían como regalías en otros países, en China el 75%, en Cuba, Canadá y Estados Unidos el 45%, el subir las regalías a un 30% no hará que huyan de nuestro país, eso es injustificado, lo que sucede es que la oligarquía criolla no quiere que esas tasas se establezcan porque a sus pequeñas inversiones no podrían sacarles las ganancias que pretenden.
lunes, 30 de abril de 2012
POPULISMO
“El populismo, del latín populus "pueblo"
Los gobiernos deben tomar en cuenta que los discursos oficiales deben ser digeribles y del agrado de la población en general (para darle seguridad y satisfacción) por lo que no apelan a ideologías definidas e incluso pueden tener tintes más o menos conservadores y hasta reaccionarios, pero siempre carismáticos. Así, se la puede entender como una táctica de uso limitado, o bien como una forma permanente de hacer política y permanecer en el poder”
wikipedia
"El presidente Otto Pérez Molina acompañó a varias familias pobres y almorzó papas con chirmol y tortilla negra"
Ahora resulta que para conocer al pueblo de Guatemala, es necesario comer alguna vez en un rancho de piso de tierra y a la par de un “pollo” (cocina hecha con adobes), que la mayoría de la gente pobre no tiene.
¿Los verdaderamente desamparados y en la pobreza absoluta, tienen una plancha de hierro fundido como parte de su “pollo”? ¡¡¡NUNCA, JAMAS!!!
Pero quiero ser práctico y por ello pregunto, siendo esta acción una propaganda del Gobierno Central ¿se les pagó por comer con el Presidente, a los pobladores originarios por prestar la locación y por su derecho de imagen? Porque cuando hacemos un anuncio de publicidad, se paga la locación, la comida, a veces el vestuario y al o los modelos que se utilizan.
Todo tiene un costo.
Estoy seguro que no pagaron por ninguno de esos ítems a los pobres que utilizaron para esta campaña, pero si utilizaron a los pobres para sus fines. ¿No debiera ser esta una forma de ayudarlos, respetar sus derechos y pagarles por su trabajo, al fin de cuenta sirvieron de modelos?
Porque si no, estos pobres son lo que uno de los señeros ideólogos de la derecha, recientemente muerto, Carlos Manuel Pellecer, en uno de sus funestos libros llamaría “tontos útiles”.
Aunque estos pobres, quizá nunca lo sepan.
Miren si no será un bluff de engaño, cuando para ayudarlos ¡¡¡¡les ofrece crear un Ministerio!!!!, pero su primera acción es recortar la ayuda que daba el gobierno anterior, para darla únicamente al ¡¡¡¡¡1%!!!!! de los beneficiarios DEL DESAPARECIDO PROGRAMA MI FAMILIA PROGRESA. Cerca de 7 mil familias que recibirán una ayuda de Q 300.00 mensuales.
¡¡¡¡Por favor, a quien pretende engañar!!!!
Para conocer cómo vive la mayoría de los guatemaltecos, no es necesario ir y comer como lo hacen ellos, como si fueran animalitos de exhibición, no señor, los diagnósticos sobre la situación en el campo y de los barrios miseria de la capital, hace años que existen, así que acepte un buen consejo Señor Presidente, exija a su staff ¡¡¡QUE LEA!!!, (el noventa por ciento de sus Ministros y colaboradores no lee ni el periódico ni siquiera la sección de chistes) la situación no está para ponerse a elaborar sesudos diagnósticos que duren los tres años y medio que le quedan en la Presidencia, hay que trabajar y dejar de estar engañando a la gente con estas patrañas.
Usted quiere que sus ministros se sensibilicen, ¿para qué? Para quE “comprendiendo la situación” junten la ropita vieja que les hace estorbo en la casa y la lleven a regalar a las familias pobres que “conocieron” y así limpiar su conciencia.
Lo que se necesita son POLÍTICAS DE ESTADO que atiendan a los sectores marginados, una de ellas LA QUE BUSQUE LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DEL AGRO, que al final no sea un engaño como fueron las ofertas a la Marcha Campesina; otra la que busque solución al problema de la HAMBRUNA EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA (son miles de aldeas y caseríos que viven en condiciones misérrimas), otra una política que facilite la CREACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO, estables y con salarios justos; otra política necesaria, es la que DÉ SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA y así podría seguir enumerando muchas más.
Si quiere que algunas vez prosperemos, por qué no elabora una ley que haga que las compañías que explotan el petróleo en Guatemala, mejoren ostensiblemente la producción, que bien puede cubrir las necesidades de toda Centro América (¿sabe usted que desde hace más de 35 años la producción se ha mantenido en el mismo nivel?) y paguen regalías por un 35% de la venta de estos recursos naturales, que sacan de nuestro medio ambiente, EN VEZ DE ANDAR TRAICIONANDO A ARGENTINA Y PONIÉNDOSE DE RODILLAS ANTE EL CAZADOR REY DE ESPAÑA, EN UNA SITUACIÓN CONTRA NATURA.
Falta una POLÍTICA ENERGÉTICA, QUE NORME LA EXPLOTACIÓN DE NUESTROS RECURSOS
Igual debiera hacer con las compañías mineras, yo no comparto LA IDEA de que no se exploten, pero deben pagar de igual manera ese mínimo del 35% de la venta de estos recursos naturales.
¿SERÁ MUCHO PEDIR QUE CUMPLA CON SUS OBLIGACIONES COMO PRESIDENTE?
viernes, 13 de abril de 2012
SON SOLO NEGOCIOS. . .
No se ha desvanecido el eco de los discursos de campaña y la negación de los mismos se manifiesta con hechos, se han formado muy visiblemente tres grupos dentro del poder ejecutivo, que están midiendo fuerzas, el que comanda la vicepresidente Roxana Baldetti, el de Pavel Centeno Ministro de Finanzas y Adrián Zapata, y el que comanda Alejandro Sinibaldi Ministro de Comunicaciones.
El grupo de la vicepresidente es posiblemente el más voraz de ellos, so pretexto de la Transparencia acoquina a todo el poder Ejecutivo, para imponer a los vice ministros, Directores Generales, Directores y a quienes ella quiere, encima de la voluntad de los Ministros y además, si el Ministro no le cae bien o no sigue sus instrucciones lambisconamente, lo orilla a su salida del gabinete, el caso más claro es el del Dr. Francisco Arredondo, que por tratar de conformar un equipo y rechazar el nombramiento de un vice ministro, fiel servidor de la Vice, fue prácticamente obligado a renunciar.
Claro ya doña Roxsandra, como la han bautizado los columnistas de prensa, que aseguran que claramente ha tomado en el gobierno el papel de Sandra Torres, solo que la Torres dejó un legado, los programas sociales, y de la Vice presidente no se sabe que tenga programa alguno, se está encargando de levantar sospechas acerca de la honradez del doctor Arredondo, que obviamente se equivocó de cabo a rabo, ya que tiene la solvencia económica necesaria y no necesitaba la embarrada que le está dando la Vice.
¿Por qué cuando le cuestionaron el nombramiento de Devick Osorio como vice ministro de Cultura y Deportes, su reacción fue respaldarlo y negar su implicación, cuando se le acusaba de haber pertenecido a una de las más corruptas administraciones del deporte en la CDAG?
El Ministro de Finanzas Pavel Centeno fue obligado a corregir la plana, cuando dispuso anular la licitación de dos mil millones de quetzales, por considerarla lesiva a los intereses nacionales y su disposición solo duró casi quince días, ya que recibió la orden del Presidente Otto Pérez Molina de restituir dicha licitación y otorgársela a la distribuidora J I Cohen, las presiones llegaron de parte de Roxana Baldetti y Gustavo Alejos.
¡Si, Gustavo Alejos el ex Secretario Privado de la Presidencia de Álvaro Colom, el mismo que le dio la casa donde vive actualmente el Presidente de la República, General Otto Pérez Molina y que es el operador político de Cohen! Ni siquiera disimulan.
Hay un dicho que dice “Las noches son frías y las carnes son débiles” y esa licitación es por DOS MIL MILLONES DE QUETZALES por la compra de medicinas, así que con una comisión mínima del 10%, la misma alcanza la friolera de DOCIENTOS MILLONES DE QUETZALES, para los bolsillos de los funcionarios implicados.
¿Cree usted posible que las autoridades del PP iban a resistirse a un cañonazo de ese calibre? De plano, no.
¿Qué importa que la licitación sea lesiva a los intereses nacionales?
Pero los negocios no se quedan allí, se multiplican, los vendedores de armas quieren su tajada y cobran el financiamiento de la campaña electoral, así que el Ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla pide la compra de armamento sin licitación, para poderla hacer a dedo.
Esa misma, con los mismos detalles que trató de hacer el ex ministro Carlos Menocal y por la que fue perseguido por los diputados del Partido Patriota acusándolo de corrupto.
Por lo visto en Guatemala se es corrupto si no son amigos o compinches. Pero media vez estan en el mismo grupo y en el mismo gobierno, las cosas se vuelven transparentes.
Otro que no ha querido quedarse atrás es el Ministro de Agricultura Efraín Medina, que ha sido autorizado la compra de fertilizantes sin llenar los trámites de la Ley de Contrataciones del Estado, es decir por excepción, con el pretexto de que no hay tiempo.
¿Y la licitación que ya se había adjudicado, por qué la declararon si lugar?
¿Pretextan que no hay tiempo, pero ya tienen tres meses en el poder, por qué hasta ahora se dan cuenta que tenían que comprar los fertilizantes?
El primero en utilizar el pretexto de compras por excepción fue el Ministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi, cuando botó los contratos adjudicados para el mantenimiento y construcción de carreteras, para hacer la reparación de algunos tramos carreteros en compras por excepción, es decir obras adjudicadas a dedo a los amigos que financiaron la campaña electoral.
Lo otro a lo que no se han sustraído, es al uso y abuso de la propaganda oficial, han hecho muy poco, pero lo están cacaraqueando como si hubieran construido una nueva sociedad.
Si de algo nos aburrieron en su función de partido de oposición, fue de las interpelaciones, pasaron casi cuatro años interpelando a los funcionarios del gobierno anterior, pero ahora cuando se les cuestiona todo este montón de atrocidades, resulta que la acción de los partidos de oposición atenta contra el buen funcionamiento del gobierno y atenta contra los intereses nacionales.
Le dan vuelta al discurso como si fuera un calcetín.
Así que cuando los partidos de oposición interpelaban al Ministro de Finanzas acerca de la Reforma Fiscal, lesiva a los intereses de los menos favorecidos y complaciente con los poderosos económicamente hablando, usaron el subterfugio de presentar una copia de la renuncia del Ministro de Finanzas Pavel Centeno ante la directiva del Congreso y el Presidente de la Cámara Legislativa y el Presidente del Congreso dio por finalizada la interpelación, cayendo en delito todos los funcionarios implicados, primero Pavel Centeno por no esperar a que fuera aceptada su renuncia y se nombrase a su sucesor, como lo estipula la ley, segundo la Junta Directiva del Congreso de la República por no esperar a que siguiera ese procedimiento y suspender la interpelación, demostrando la poca preparación y conocimientos que tienen para dirigir las sesiones de ese alto organismo de Estado y la falta de conocimientos del Presidente de la República Otto Pérez Molina, que no aceptó la renuncia de su Ministro de Finanzas provocando un intríngulis, porque para evitar caer en delito debió aceptar la renuncia.
Es el Ministerio Público quien debe investigar de oficio este exabrupto legal y castigar a los funcionarios involucrados.
De cualquier manera lograron detener la interpelación, cuando más acoquinado estaba el Ministro y por lo visto se han comprado voluntades adentro del Congreso para parar las interpelaciones.
El uso excesivo de los mecanismos de excepción o de fideicomisos, ha generado abusos tremendos en todas las administraciones de los organismos de Estado, que han reforzado la desconfianza de los ciudadanos en los servicios públicos y si algo predicó hasta la saciedad en sus discursos el ahora presidente Pérez Molina, es que durante su gobierno no se pagarían favores y que todo sería legal, pero la evidencia, en apenas tres meses, abunda y lo refuta.
También habló que tenían la gente ideal para gobernar, pero no han pasado del discurso, la mayoría son del montón.
miércoles, 4 de abril de 2012
SEÑALES INQUIETANTES. . .
SEÑALES INQUIETANTES. . .
Estamos llegando a los ochenta días de gobierno del PP y veo con preocupación, que se manifiestan señales inquietantes en el panorama nacional.
Una de las mayores señales, el asesinato de cinco sindicalistas, incluido uno de máxima significación, Ovidio Ortiz, un sindicalista de prominente trayectoria, por un grupo de “desconocidos” fuertemente armados, que se conducían en vehículos con vidrios polarizados. Según lo que hace público por todos los medios el gobierno, las fuerzas de tarea son un éxito, pero siguen circulando vehículos con gente fuertemente armada, sin problemas por todos los caminos del país, impunemente, pasando los retenes policiales sin problemas ¿será que tienen algunas placas que les permite la libre circulación y por consiguiente, la impunidad?
La segunda señal que me parece inquietante, es que el día 29 de marzo, cuando la marcha campesina estaba entrando a la ciudad, a las nueve de mañana, se registró el apagón, y tengo testimonios que a las interrogantes de algunos empleados del sector eléctrico para saber que estaba pasando y tomar acciones, la respuesta inmediata por las radios y los teléfonos de estos empleados, por parte de las autoridades de la Empresa Eléctrica fue, “se debe a una acción terrorista de los de la marcha campesina”, en una acción que tiene que ser muy bien urdida en las redes sociales inmediatamente se distribuyó esta acusación “atentado terrorista por parte de los de marcha campesina”.
Lo otro que debe tomarse en cuenta, es que el diz que atentado, se realizó en Cobán ¿? Lugar en donde se originó la marcha campesina, lo que hace al apagón, sumamente sospechoso.
Mi consideración es que es, ni más ni menos, una acción concertada por sectores trasnochados, que sueñan con instaurar otra vez la represión, cuyo objetivo inmediato era desarmar la marcha, sindicar públicamente a los dirigentes campesinos, organizadores y manifestantes, de desestabilizadores, exigir la represión de la marcha y provocar la ira de la ciudadanía, ya que el apagón provocó el consiguiente caos vehicular en la ciudad.
Es de suponer que dentro del gobierno han de existir personas con más de dos dedos de frente, ya que a los pocos minutos de la aparición de estas acusaciones, hicieron público que no era cierto lo del atentado terrorista, pero, siempre hay un pero, el Ministerio Público debe investigar esta situación, ya que si esta estratagema se gestó en el sector eléctrico, debe buscarse a los responsables y aplicárseles todo el peso de la ley, porque esto es una nueva forma de terrorismo de Estado.
Así se comenzó en los años sesenta, cuando primero fueron hechos aislados y luego fue una cascada de muertes, que se prolongó durante muchos años.
Debemos vigilar este tipo de comportamiento.
domingo, 25 de marzo de 2012
ENTRAMPADOS
Los cantos de sirena que escuchamos durante cuatro años de campaña, que se han prolongado por otro par de meses, han sido nada más que eso, cantos de sirena.
Contra lo que se esperaba, no existe nada concreto en los ofrecimientos del ahora Presidente, no tiene un equipo técnico y políticamente formado para gobernar.
Hay mucha improvisación.
1. en el área de seguridad lo único que repiten sistemáticamente, es que constituyeron las fuerzas de tarea, pero la inseguridad y el narcotráfico sigue campeando en el territorio nacional. Acuñó la demanda de LIBERALIZACIÓN DE LA DROGA, para negociar con el gobierno de Estados Unidos, que aunque no se libere el consumo de la droga, por lo menos se le de a los migrantes el TPS y que para seguir la lucha contra los carteles de la droga, se conceda al gobierno una ayuda suficiente para esa guerra, que no nos pertenece. Desgraciadamente, la mayoría de los gobiernos convocados para este sábado, se echaron atrás, presionados por el Departamento de Estado y las aspiraciones de Otto Pérez Molina se ven cercenadas.
2. En el Ministerio de Agricultura, los fertilizantes llegarán tarde, cuando ya haya empezado la cosecha, además, a un precio alto, mayor al que pagaron durante los gobiernos anteriores y se rumorea que el Ministro está asistiendo a sus últimos días al mando de esa cartera.
3. En el área de salud siguen haciendo falta las medicinas en los hospitales y han prevalecido los intereses particulares sobre los de la comunidad, anulando la compra de medicinas que estaba adjudicadas por mil millones de quetzales, para hacer compras de medicinas sin licitación, con las compañías amigas, pero aun así, los medicamentos siguen sin llegar a los hospitales y la gente más vulnerable sigue siendo la afectada.
4. En el área de las finanzas públicas tenemos la renuncia del Ministro del ramo, Pavel Centeno y el cisma que provocó la misma en el gobierno, cuando por falta de verdaderos cuadros políticos, conocedores del manejo de la administración pública, cayeron en actos de ilegalidad, cuando el Ministro Pavel Centeno, hastiado de unos pocos días de interpelación, entregó su carta de renuncia en el despacho de Otto Pérez Molina, seguidamente se hizo presente en el Congreso para entregar copia de la misma y se retiró haciendo caso omiso que estaba en plena interpelación. Un funcionario público no puede hacer eso ya que cae en abandono del puesto, extremo que es penado por la ley. El Presidente del Congreso, Gudy Rivera, bisoño en las lides de la dirección parlamentaria, falto de conocimientos en cuanto a la labor que le corresponde o incapaz para el cargo, dio por hecho que con la presentación de esta carta de renuncia era suficiente y concluyó la interpelación, cambió la agenda de la sesión del día e introdujo en la misma algunas leyes que necesita aprobar su partido, sin saber que para que dicha renuncia sea efectiva, es necesario que la misma sea aceptada, sea nombrado el sustituto y que haga entrega del puesto el Ministro saliente al Ministro nombrado en su lugar, de otra manera, el funcionario sigue en funciones.
5. El Presidente al rechazar la renuncia de su Ministro de Finanzas Públicas, terminó de enredar el panorama, porque ante las demandas presentadas por el Partido LIDER, en la oposición, quedan pocas opciones para subsanar este intríngulis provocado por la incapacidad de estos funcionarios. Ahora le queda el camino de aceptar la renuncia del Ministro Centeno para evitar daños mayores y nombrar un nuevo Ministro de Finanzas Públicas.
6. Por su parte el Presidente del Congreso Gudy Rivera, deberá anular lo actuado durante la sesión en la que fue suspendida la interpelación.
Tremendo y caro error legal y político.
Para ponerle la tapa al pomo, el hijo del Presidente, Otto Pérez Leal, Alcalde de Mixco, en una actitud de desmedido avorazamiento, le lanzó al Concejo un hueso, les aumentaba las dietas por sesión de dicho Concejo, con la condición que le aprobaran un incremento de más de Q 23,000.00 a su sueldo, para llegar a ganar Q 90,000.00 mensuales.
Muy superior al sueldo que como oficial del ejército devengó, que era de Q 5,000.00. Sueldo injustificable en un municipio que se ha convertido en apéndice de la Municipalidad capitalina, donde creo que el Alcalde Arzú cobra un sueldo menor al que se recetó el Junior.
Casi una semana después, debido a la presión que ejercimos los comunicadores, Otto Pérez junior, se presentó públicamente, para decir que pediría al Concejo de Mixco que derogara al incremento al sueldo que devenga como Alcalde, pero eso es lo que está saliendo a luz, ¿qué habrá de lo que no nos enteramos los comunes mortales?
También ha contribuido a este caos que se observa en el gobierno, la vice presidente Roxana Baldetti, quien sin hacer caso de lo que ha exigido a sus antecesores, austeridad en el gasto, mandó a remodelar el despacho de la vice presidencia a un costo millonario y en lo que terminan de remodelarlo, se acomodó en una oficina a la vecindad del despacho del Presidente Otto Pérez Molina, para estar más cerquita de él, además de provocar un conflicto de intereses, como lo constituye el hecho de ejercer el cargo de vicepresidente y a la vez seguir siendo la Secretaria General del Partido Patriota, porque o está al servicio de todos los guatemaltecos, como símbolo de la unidad nacional o lo está únicamente para los de su partido, esperaremos la opinión de la Corte de Constitucionalidad.
sábado, 17 de marzo de 2012
LAS "GUINDAS" DEL SEÑOR PRESIDENTE
LAS “GUINDAS” DEL SEÑOR PRESIDENTE
Hoy, 16 de marzo, me ha puesto de buen humor nuestro “señor presidente”, lo cual es raro, ya que las noticias y las entrevistas son tan malas, que dan cólera, pero no hoy, hoy me he reído a su costa y de forma justificada, ya que quienes hacemos análisis de la situación política de nuestro país, leemos entrelíneas las declaraciones, la intencionalidad de las mismas y obviamente las contradicciones en que nuestros “personajes” caen.
Pues bien, dice el “señor presidente” que “las interpelaciones de los funcionarios en el Congreso le cuestan dinero al Estado y que la interpelación de Pavel Centeno, Ministro de Finanzas, le ha costado al Estado ya más de millón y medio de quetzales y que este tipo de actitudes solo le hace daño al país y que debido a esta interpelación, el funcionario no ha asistido a dos importantes reuniones con organismos internacionales… y que es un intento de chantaje la prolongación de esta interpelación, ya que para eso son estas interpelaciones, para chantajear al gobierno central, que lo que buscan es que se les dé obras a los diputados u otras granjerías, como se hizo en la administración anterior (la de Álvaro Colom) y que no está dispuesto a aceptar chantajes y que dejen ya las interpelaciones”
O existe senilidad en el “señor presidente” Otto Pérez Molina o piensa que está de candidato ofreciendo mentiras a montones, porque si lo piensa bien, se dará cuenta que los cuatro años anteriores fueron ellos el partido de oposición, que entonces se dedicaron a fabricar interpelaciones que duraron meses, encabezadas principalmente por su vicepresidente Roxana Baldetti, por que a buen entendedor, sus palabras no dejan duda, las interpelaciones durante el período anterior fueron hechas por el Partido Patriota para obtener obras, recuerdo muy bien que fueron ellos, el Partido Patriota, los que chantajearon al gobierno anterior para que destinara más de trescientos millones, para que los diputados tuvieran obras de construcción, cercenando parte de un préstamo que pedía urgentemente el gobierno central, y decían que estarían allí hasta agotar la agenda de preguntas, re preguntas y observaciones y ampliaciones y otras vez repreguntas y hubo ministros que estuvieron más de tres meses sin que los dejaran trabajar en sus despachos (precisamente el que más tiempo fue retenido, fue el ex ministro de finanzas Alberto Fuentes Knight)
Según lo que dijo el “señor presidente”, se colige que el PP, de esta forma sitió al gobierno anterior para obtener beneficios, granjerías y obras de construcción y por eso se terminaba la interpelación cuando el objetivo era alcanzado, ¡y él se queja de que le han retenido a su ministro de finanzas! ¿será que debiéramos contar el daño que le ocasionaron al país, al igual que ellos lo hacen?
De ser así, según el propio cálculo del “señor presidente”, el daño ocasionado por los 48 meses de interpelaciones, ha de ser de unos NOVENTA MILLONES DE QUETZALES.
Como buen cristiano nuestro “señor presidente” no puede desconocer la máxima bíblica que dice “con la misma vara que midieres, serás medido”
Yo estoy de acuerdo con que las interpelaciones deben normarse y ser hechas de manera productiva, es decir, una interpelación se plantea cuando el diputado o partido considera que no está cumpliendo su trabajo y busca su remoción:
1. El diputado que plantea la interpelación debe explicar el motivo y listar las preguntas que se le harán al funcionario (ya que no se pueden aceptar más preguntas que las que van en el listado) y enviárselas al funcionario, dándole un plazo lógico para que prepare sus respuestas.
2. A las respuestas del funcionario, si no son satisfactorias, se debe repreguntar y pedir ampliación a las mismas, sin salirse del cuestionario entregado.
3. El funcionario se retira del Congreso y vuelve a sus funciones, mientras la comisión estudia y califica sus respuestas. Después de estudiar el caso, emite otra citación para el funcionario, donde consten las conclusiones de la comisión y se le da el tiempo necesario para que prepare su defensa.
4. Con el funcionario presente en el hemiciclo, se le plantean las fallas o dudas que la comisión haya encontrado y si el funcionario no logra despejar las mismas, se emite un VOTO DE DESCONFIANZA, y según la ley, el funcionario debe ser retirado de sus funciones, en caso contrario el VOTO SERÁ DE CONFIANZA.
5. DEBE NORMARSE QUE LAS INTERPELACIONES NO PUEDEN DURAR MÁS DE QUINCE DÍAS.
Pero, ¡por favor! está bien que no tengamos memoria histórica, pero tampoco somos tan mensos que no podamos recordar el pasado inmediato y darnos cuenta que el “señor presidente” está mintiendo y manipulándonos, ya han pasado dos meses desde que tomó posesión y siguen comportándose como si aún fueran candidatos y estuvieran en campaña, pónganse a trabajar, ya que hasta el momento no hemos visto ningún resultado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)