lunes, 30 de abril de 2012

POPULISMO




“El populismo, del latín populus "pueblo"
Los gobiernos deben tomar en cuenta que los discursos oficiales deben ser digeribles y del agrado de la población en general (para darle seguridad y satisfacción) por lo que no apelan a ideologías definidas e incluso pueden tener tintes más o menos conservadores y hasta reaccionarios, pero siempre carismáticos. Así, se la puede entender como una táctica de uso limitado, o bien como una forma permanente de hacer política y permanecer en el poder”
wikipedia


"El presidente Otto Pérez Molina acompañó a varias familias pobres y almorzó papas con chirmol y tortilla negra"

Ahora resulta que para conocer al pueblo de Guatemala, es necesario comer alguna vez en un rancho de piso de tierra y a la par de un “pollo” (cocina hecha con adobes), que la mayoría de la gente pobre no tiene.
¿Los verdaderamente desamparados y en la pobreza absoluta, tienen una plancha de hierro fundido como parte de su “pollo”? ¡¡¡NUNCA, JAMAS!!!

Pero quiero ser práctico y por ello pregunto, siendo esta acción una propaganda del Gobierno Central ¿se les pagó por comer con el Presidente, a los pobladores originarios por prestar la locación y por su derecho de imagen? Porque cuando hacemos un anuncio de publicidad, se paga la locación, la comida, a veces el vestuario y al o los modelos que se utilizan.

Todo tiene un costo.

Estoy seguro que no pagaron por ninguno de esos ítems a los pobres que utilizaron para esta campaña, pero si utilizaron a los pobres para sus fines. ¿No debiera ser esta una forma de ayudarlos, respetar sus derechos y pagarles por su trabajo, al fin de cuenta sirvieron de modelos?

Porque si no, estos pobres son lo que uno de los señeros ideólogos de la derecha, recientemente muerto, Carlos Manuel Pellecer, en uno de sus funestos libros llamaría “tontos útiles”.

Aunque estos pobres, quizá nunca lo sepan.

Miren si no será un bluff de engaño, cuando para ayudarlos ¡¡¡¡les ofrece crear un Ministerio!!!!, pero su primera acción es recortar la ayuda que daba el gobierno anterior, para darla únicamente al ¡¡¡¡¡1%!!!!! de los beneficiarios DEL DESAPARECIDO PROGRAMA MI FAMILIA PROGRESA. Cerca de 7 mil familias que recibirán una ayuda de Q 300.00 mensuales.

¡¡¡¡Por favor, a quien pretende engañar!!!!

Para conocer cómo vive la mayoría de los guatemaltecos, no es necesario ir y comer como lo hacen ellos, como si fueran animalitos de exhibición, no señor, los diagnósticos sobre la situación en el campo y de los barrios miseria de la capital, hace años que existen, así que acepte un buen consejo Señor Presidente, exija a su staff ¡¡¡QUE LEA!!!, (el noventa por ciento de sus Ministros y colaboradores no lee ni el periódico ni siquiera la sección de chistes) la situación no está para ponerse a elaborar sesudos diagnósticos que duren los tres años y medio que le quedan en la Presidencia, hay que trabajar y dejar de estar engañando a la gente con estas patrañas.

Usted quiere que sus ministros se sensibilicen, ¿para qué? Para quE “comprendiendo la situación” junten la ropita vieja que les hace estorbo en la casa y la lleven a regalar a las familias pobres que “conocieron” y así limpiar su conciencia.

Lo que se necesita son POLÍTICAS DE ESTADO que atiendan a los sectores marginados, una de ellas LA QUE BUSQUE LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DEL AGRO, que al final no sea un engaño como fueron las ofertas a la Marcha Campesina; otra la que busque solución al problema de la HAMBRUNA EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA (son miles de aldeas y caseríos que viven en condiciones misérrimas), otra una política que facilite la CREACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO, estables y con salarios justos; otra política necesaria, es la que DÉ SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA y así podría seguir enumerando muchas más.

Si quiere que algunas vez prosperemos, por qué no elabora una ley que haga que las compañías que explotan el petróleo en Guatemala, mejoren ostensiblemente la producción, que bien puede cubrir las necesidades de toda Centro América (¿sabe usted que desde hace más de 35 años la producción se ha mantenido en el mismo nivel?) y paguen regalías por un 35% de la venta de estos recursos naturales, que sacan de nuestro medio ambiente, EN VEZ DE ANDAR TRAICIONANDO A ARGENTINA Y PONIÉNDOSE DE RODILLAS ANTE EL CAZADOR REY DE ESPAÑA, EN UNA SITUACIÓN CONTRA NATURA.

Falta una POLÍTICA ENERGÉTICA, QUE NORME LA EXPLOTACIÓN DE NUESTROS RECURSOS
Igual debiera hacer con las compañías mineras, yo no comparto LA IDEA de que no se exploten, pero deben pagar de igual manera ese mínimo del 35% de la venta de estos recursos naturales.

¿SERÁ MUCHO PEDIR QUE CUMPLA CON SUS OBLIGACIONES COMO PRESIDENTE?

viernes, 13 de abril de 2012

SON SOLO NEGOCIOS. . .




No se ha desvanecido el eco de los discursos de campaña y la negación de los mismos se manifiesta con hechos, se han formado muy visiblemente tres grupos dentro del poder ejecutivo, que están midiendo fuerzas, el que comanda la vicepresidente Roxana Baldetti, el de Pavel Centeno Ministro de Finanzas y Adrián Zapata, y el que comanda Alejandro Sinibaldi Ministro de Comunicaciones.

El grupo de la vicepresidente es posiblemente el más voraz de ellos, so pretexto de la Transparencia acoquina a todo el poder Ejecutivo, para imponer a los vice ministros, Directores Generales, Directores y a quienes ella quiere, encima de la voluntad de los Ministros y además, si el Ministro no le cae bien o no sigue sus instrucciones lambisconamente, lo orilla a su salida del gabinete, el caso más claro es el del Dr. Francisco Arredondo, que por tratar de conformar un equipo y rechazar el nombramiento de un vice ministro, fiel servidor de la Vice, fue prácticamente obligado a renunciar.

Claro ya doña Roxsandra, como la han bautizado los columnistas de prensa, que aseguran que claramente ha tomado en el gobierno el papel de Sandra Torres, solo que la Torres dejó un legado, los programas sociales, y de la Vice presidente no se sabe que tenga programa alguno, se está encargando de levantar sospechas acerca de la honradez del doctor Arredondo, que obviamente se equivocó de cabo a rabo, ya que tiene la solvencia económica necesaria y no necesitaba la embarrada que le está dando la Vice.

¿Por qué cuando le cuestionaron el nombramiento de Devick Osorio como vice ministro de Cultura y Deportes, su reacción fue respaldarlo y negar su implicación, cuando se le acusaba de haber pertenecido a una de las más corruptas administraciones del deporte en la CDAG?

El Ministro de Finanzas Pavel Centeno fue obligado a corregir la plana, cuando dispuso anular la licitación de dos mil millones de quetzales, por considerarla lesiva a los intereses nacionales y su disposición solo duró casi quince días, ya que recibió la orden del Presidente Otto Pérez Molina de restituir dicha licitación y otorgársela a la distribuidora J I Cohen, las presiones llegaron de parte de Roxana Baldetti y Gustavo Alejos.

¡Si, Gustavo Alejos el ex Secretario Privado de la Presidencia de Álvaro Colom, el mismo que le dio la casa donde vive actualmente el Presidente de la República, General Otto Pérez Molina y que es el operador político de Cohen! Ni siquiera disimulan.

Hay un dicho que dice “Las noches son frías y las carnes son débiles” y esa licitación es por DOS MIL MILLONES DE QUETZALES por la compra de medicinas, así que con una comisión mínima del 10%, la misma alcanza la friolera de DOCIENTOS MILLONES DE QUETZALES, para los bolsillos de los funcionarios implicados.

¿Cree usted posible que las autoridades del PP iban a resistirse a un cañonazo de ese calibre? De plano, no.

¿Qué importa que la licitación sea lesiva a los intereses nacionales?

Pero los negocios no se quedan allí, se multiplican, los vendedores de armas quieren su tajada y cobran el financiamiento de la campaña electoral, así que el Ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla pide la compra de armamento sin licitación, para poderla hacer a dedo.

Esa misma, con los mismos detalles que trató de hacer el ex ministro Carlos Menocal y por la que fue perseguido por los diputados del Partido Patriota acusándolo de corrupto.

Por lo visto en Guatemala se es corrupto si no son amigos o compinches. Pero media vez estan en el mismo grupo y en el mismo gobierno, las cosas se vuelven transparentes.

Otro que no ha querido quedarse atrás es el Ministro de Agricultura Efraín Medina, que ha sido autorizado la compra de fertilizantes sin llenar los trámites de la Ley de Contrataciones del Estado, es decir por excepción, con el pretexto de que no hay tiempo.

¿Y la licitación que ya se había adjudicado, por qué la declararon si lugar?
¿Pretextan que no hay tiempo, pero ya tienen tres meses en el poder, por qué hasta ahora se dan cuenta que tenían que comprar los fertilizantes?

El primero en utilizar el pretexto de compras por excepción fue el Ministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi, cuando botó los contratos adjudicados para el mantenimiento y construcción de carreteras, para hacer la reparación de algunos tramos carreteros en compras por excepción, es decir obras adjudicadas a dedo a los amigos que financiaron la campaña electoral.

Lo otro a lo que no se han sustraído, es al uso y abuso de la propaganda oficial, han hecho muy poco, pero lo están cacaraqueando como si hubieran construido una nueva sociedad.

Si de algo nos aburrieron en su función de partido de oposición, fue de las interpelaciones, pasaron casi cuatro años interpelando a los funcionarios del gobierno anterior, pero ahora cuando se les cuestiona todo este montón de atrocidades, resulta que la acción de los partidos de oposición atenta contra el buen funcionamiento del gobierno y atenta contra los intereses nacionales.

Le dan vuelta al discurso como si fuera un calcetín.

Así que cuando los partidos de oposición interpelaban al Ministro de Finanzas acerca de la Reforma Fiscal, lesiva a los intereses de los menos favorecidos y complaciente con los poderosos económicamente hablando, usaron el subterfugio de presentar una copia de la renuncia del Ministro de Finanzas Pavel Centeno ante la directiva del Congreso y el Presidente de la Cámara Legislativa y el Presidente del Congreso dio por finalizada la interpelación, cayendo en delito todos los funcionarios implicados, primero Pavel Centeno por no esperar a que fuera aceptada su renuncia y se nombrase a su sucesor, como lo estipula la ley, segundo la Junta Directiva del Congreso de la República por no esperar a que siguiera ese procedimiento y suspender la interpelación, demostrando la poca preparación y conocimientos que tienen para dirigir las sesiones de ese alto organismo de Estado y la falta de conocimientos del Presidente de la República Otto Pérez Molina, que no aceptó la renuncia de su Ministro de Finanzas provocando un intríngulis, porque para evitar caer en delito debió aceptar la renuncia.

Es el Ministerio Público quien debe investigar de oficio este exabrupto legal y castigar a los funcionarios involucrados.

De cualquier manera lograron detener la interpelación, cuando más acoquinado estaba el Ministro y por lo visto se han comprado voluntades adentro del Congreso para parar las interpelaciones.

El uso excesivo de los mecanismos de excepción o de fideicomisos, ha generado abusos tremendos en todas las administraciones de los organismos de Estado, que han reforzado la desconfianza de los ciudadanos en los servicios públicos y si algo predicó hasta la saciedad en sus discursos el ahora presidente Pérez Molina, es que durante su gobierno no se pagarían favores y que todo sería legal, pero la evidencia, en apenas tres meses, abunda y lo refuta.

También habló que tenían la gente ideal para gobernar, pero no han pasado del discurso, la mayoría son del montón.

miércoles, 4 de abril de 2012

SEÑALES INQUIETANTES. . .




SEÑALES INQUIETANTES. . .

Estamos llegando a los ochenta días de gobierno del PP y veo con preocupación, que se manifiestan señales inquietantes en el panorama nacional.


Una de las mayores señales, el asesinato de cinco sindicalistas, incluido uno de máxima significación, Ovidio Ortiz, un sindicalista de prominente trayectoria, por un grupo de “desconocidos” fuertemente armados, que se conducían en vehículos con vidrios polarizados. Según lo que hace público por todos los medios el gobierno, las fuerzas de tarea son un éxito, pero siguen circulando vehículos con gente fuertemente armada, sin problemas por todos los caminos del país, impunemente, pasando los retenes policiales sin problemas ¿será que tienen algunas placas que les permite la libre circulación y por consiguiente, la impunidad?


La segunda señal que me parece inquietante, es que el día 29 de marzo, cuando la marcha campesina estaba entrando a la ciudad, a las nueve de mañana, se registró el apagón, y tengo testimonios que a las interrogantes de algunos empleados del sector eléctrico para saber que estaba pasando y tomar acciones, la respuesta inmediata por las radios y los teléfonos de estos empleados, por parte de las autoridades de la Empresa Eléctrica fue, “se debe a una acción terrorista de los de la marcha campesina”, en una acción que tiene que ser muy bien urdida en las redes sociales inmediatamente se distribuyó esta acusación “atentado terrorista por parte de los de marcha campesina”.


Lo otro que debe tomarse en cuenta, es que el diz que atentado, se realizó en Cobán ¿? Lugar en donde se originó la marcha campesina, lo que hace al apagón, sumamente sospechoso.


Mi consideración es que es, ni más ni menos, una acción concertada por sectores trasnochados, que sueñan con instaurar otra vez la represión, cuyo objetivo inmediato era desarmar la marcha, sindicar públicamente a los dirigentes campesinos, organizadores y manifestantes, de desestabilizadores, exigir la represión de la marcha y provocar la ira de la ciudadanía, ya que el apagón provocó el consiguiente caos vehicular en la ciudad.


Es de suponer que dentro del gobierno han de existir personas con más de dos dedos de frente, ya que a los pocos minutos de la aparición de estas acusaciones, hicieron público que no era cierto lo del atentado terrorista, pero, siempre hay un pero, el Ministerio Público debe investigar esta situación, ya que si esta estratagema se gestó en el sector eléctrico, debe buscarse a los responsables y aplicárseles todo el peso de la ley, porque esto es una nueva forma de terrorismo de Estado.


Así se comenzó en los años sesenta, cuando primero fueron hechos aislados y luego fue una cascada de muertes, que se prolongó durante muchos años.


Debemos vigilar este tipo de comportamiento.

domingo, 25 de marzo de 2012



ENTRAMPADOS
Los cantos de sirena que escuchamos durante cuatro años de campaña, que se han prolongado por otro par de meses, han sido nada más que eso, cantos de sirena.

Contra lo que se esperaba, no existe nada concreto en los ofrecimientos del ahora Presidente, no tiene un equipo técnico y políticamente formado para gobernar.

Hay mucha improvisación.

1. en el área de seguridad lo único que repiten sistemáticamente, es que constituyeron las fuerzas de tarea, pero la inseguridad y el narcotráfico sigue campeando en el territorio nacional. Acuñó la demanda de LIBERALIZACIÓN DE LA DROGA, para negociar con el gobierno de Estados Unidos, que aunque no se libere el consumo de la droga, por lo menos se le de a los migrantes el TPS y que para seguir la lucha contra los carteles de la droga, se conceda al gobierno una ayuda suficiente para esa guerra, que no nos pertenece. Desgraciadamente, la mayoría de los gobiernos convocados para este sábado, se echaron atrás, presionados por el Departamento de Estado y las aspiraciones de Otto Pérez Molina se ven cercenadas.
2. En el Ministerio de Agricultura, los fertilizantes llegarán tarde, cuando ya haya empezado la cosecha, además, a un precio alto, mayor al que pagaron durante los gobiernos anteriores y se rumorea que el Ministro está asistiendo a sus últimos días al mando de esa cartera.
3. En el área de salud siguen haciendo falta las medicinas en los hospitales y han prevalecido los intereses particulares sobre los de la comunidad, anulando la compra de medicinas que estaba adjudicadas por mil millones de quetzales, para hacer compras de medicinas sin licitación, con las compañías amigas, pero aun así, los medicamentos siguen sin llegar a los hospitales y la gente más vulnerable sigue siendo la afectada.
4. En el área de las finanzas públicas tenemos la renuncia del Ministro del ramo, Pavel Centeno y el cisma que provocó la misma en el gobierno, cuando por falta de verdaderos cuadros políticos, conocedores del manejo de la administración pública, cayeron en actos de ilegalidad, cuando el Ministro Pavel Centeno, hastiado de unos pocos días de interpelación, entregó su carta de renuncia en el despacho de Otto Pérez Molina, seguidamente se hizo presente en el Congreso para entregar copia de la misma y se retiró haciendo caso omiso que estaba en plena interpelación. Un funcionario público no puede hacer eso ya que cae en abandono del puesto, extremo que es penado por la ley. El Presidente del Congreso, Gudy Rivera, bisoño en las lides de la dirección parlamentaria, falto de conocimientos en cuanto a la labor que le corresponde o incapaz para el cargo, dio por hecho que con la presentación de esta carta de renuncia era suficiente y concluyó la interpelación, cambió la agenda de la sesión del día e introdujo en la misma algunas leyes que necesita aprobar su partido, sin saber que para que dicha renuncia sea efectiva, es necesario que la misma sea aceptada, sea nombrado el sustituto y que haga entrega del puesto el Ministro saliente al Ministro nombrado en su lugar, de otra manera, el funcionario sigue en funciones.
5. El Presidente al rechazar la renuncia de su Ministro de Finanzas Públicas, terminó de enredar el panorama, porque ante las demandas presentadas por el Partido LIDER, en la oposición, quedan pocas opciones para subsanar este intríngulis provocado por la incapacidad de estos funcionarios. Ahora le queda el camino de aceptar la renuncia del Ministro Centeno para evitar daños mayores y nombrar un nuevo Ministro de Finanzas Públicas.
6. Por su parte el Presidente del Congreso Gudy Rivera, deberá anular lo actuado durante la sesión en la que fue suspendida la interpelación.

Tremendo y caro error legal y político.

Para ponerle la tapa al pomo, el hijo del Presidente, Otto Pérez Leal, Alcalde de Mixco, en una actitud de desmedido avorazamiento, le lanzó al Concejo un hueso, les aumentaba las dietas por sesión de dicho Concejo, con la condición que le aprobaran un incremento de más de Q 23,000.00 a su sueldo, para llegar a ganar Q 90,000.00 mensuales.
Muy superior al sueldo que como oficial del ejército devengó, que era de Q 5,000.00. Sueldo injustificable en un municipio que se ha convertido en apéndice de la Municipalidad capitalina, donde creo que el Alcalde Arzú cobra un sueldo menor al que se recetó el Junior.

Casi una semana después, debido a la presión que ejercimos los comunicadores, Otto Pérez junior, se presentó públicamente, para decir que pediría al Concejo de Mixco que derogara al incremento al sueldo que devenga como Alcalde, pero eso es lo que está saliendo a luz, ¿qué habrá de lo que no nos enteramos los comunes mortales?

También ha contribuido a este caos que se observa en el gobierno, la vice presidente Roxana Baldetti, quien sin hacer caso de lo que ha exigido a sus antecesores, austeridad en el gasto, mandó a remodelar el despacho de la vice presidencia a un costo millonario y en lo que terminan de remodelarlo, se acomodó en una oficina a la vecindad del despacho del Presidente Otto Pérez Molina, para estar más cerquita de él, además de provocar un conflicto de intereses, como lo constituye el hecho de ejercer el cargo de vicepresidente y a la vez seguir siendo la Secretaria General del Partido Patriota, porque o está al servicio de todos los guatemaltecos, como símbolo de la unidad nacional o lo está únicamente para los de su partido, esperaremos la opinión de la Corte de Constitucionalidad.

sábado, 17 de marzo de 2012

LAS "GUINDAS" DEL SEÑOR PRESIDENTE




LAS “GUINDAS” DEL SEÑOR PRESIDENTE

Hoy, 16 de marzo, me ha puesto de buen humor nuestro “señor presidente”, lo cual es raro, ya que las noticias y las entrevistas son tan malas, que dan cólera, pero no hoy, hoy me he reído a su costa y de forma justificada, ya que quienes hacemos análisis de la situación política de nuestro país, leemos entrelíneas las declaraciones, la intencionalidad de las mismas y obviamente las contradicciones en que nuestros “personajes” caen.

Pues bien, dice el “señor presidente” que “las interpelaciones de los funcionarios en el Congreso le cuestan dinero al Estado y que la interpelación de Pavel Centeno, Ministro de Finanzas, le ha costado al Estado ya más de millón y medio de quetzales y que este tipo de actitudes solo le hace daño al país y que debido a esta interpelación, el funcionario no ha asistido a dos importantes reuniones con organismos internacionales… y que es un intento de chantaje la prolongación de esta interpelación, ya que para eso son estas interpelaciones, para chantajear al gobierno central, que lo que buscan es que se les dé obras a los diputados u otras granjerías, como se hizo en la administración anterior (la de Álvaro Colom) y que no está dispuesto a aceptar chantajes y que dejen ya las interpelaciones”

O existe senilidad en el “señor presidente” Otto Pérez Molina o piensa que está de candidato ofreciendo mentiras a montones, porque si lo piensa bien, se dará cuenta que los cuatro años anteriores fueron ellos el partido de oposición, que entonces se dedicaron a fabricar interpelaciones que duraron meses, encabezadas principalmente por su vicepresidente Roxana Baldetti, por que a buen entendedor, sus palabras no dejan duda, las interpelaciones durante el período anterior fueron hechas por el Partido Patriota para obtener obras, recuerdo muy bien que fueron ellos, el Partido Patriota, los que chantajearon al gobierno anterior para que destinara más de trescientos millones, para que los diputados tuvieran obras de construcción, cercenando parte de un préstamo que pedía urgentemente el gobierno central, y decían que estarían allí hasta agotar la agenda de preguntas, re preguntas y observaciones y ampliaciones y otras vez repreguntas y hubo ministros que estuvieron más de tres meses sin que los dejaran trabajar en sus despachos (precisamente el que más tiempo fue retenido, fue el ex ministro de finanzas Alberto Fuentes Knight)

Según lo que dijo el “señor presidente”, se colige que el PP, de esta forma sitió al gobierno anterior para obtener beneficios, granjerías y obras de construcción y por eso se terminaba la interpelación cuando el objetivo era alcanzado, ¡y él se queja de que le han retenido a su ministro de finanzas! ¿será que debiéramos contar el daño que le ocasionaron al país, al igual que ellos lo hacen?

De ser así, según el propio cálculo del “señor presidente”, el daño ocasionado por los 48 meses de interpelaciones, ha de ser de unos NOVENTA MILLONES DE QUETZALES.

Como buen cristiano nuestro “señor presidente” no puede desconocer la máxima bíblica que dice “con la misma vara que midieres, serás medido”

Yo estoy de acuerdo con que las interpelaciones deben normarse y ser hechas de manera productiva, es decir, una interpelación se plantea cuando el diputado o partido considera que no está cumpliendo su trabajo y busca su remoción:

1. El diputado que plantea la interpelación debe explicar el motivo y listar las preguntas que se le harán al funcionario (ya que no se pueden aceptar más preguntas que las que van en el listado) y enviárselas al funcionario, dándole un plazo lógico para que prepare sus respuestas.
2. A las respuestas del funcionario, si no son satisfactorias, se debe repreguntar y pedir ampliación a las mismas, sin salirse del cuestionario entregado.
3. El funcionario se retira del Congreso y vuelve a sus funciones, mientras la comisión estudia y califica sus respuestas. Después de estudiar el caso, emite otra citación para el funcionario, donde consten las conclusiones de la comisión y se le da el tiempo necesario para que prepare su defensa.
4. Con el funcionario presente en el hemiciclo, se le plantean las fallas o dudas que la comisión haya encontrado y si el funcionario no logra despejar las mismas, se emite un VOTO DE DESCONFIANZA, y según la ley, el funcionario debe ser retirado de sus funciones, en caso contrario el VOTO SERÁ DE CONFIANZA.
5. DEBE NORMARSE QUE LAS INTERPELACIONES NO PUEDEN DURAR MÁS DE QUINCE DÍAS.

Pero, ¡por favor! está bien que no tengamos memoria histórica, pero tampoco somos tan mensos que no podamos recordar el pasado inmediato y darnos cuenta que el “señor presidente” está mintiendo y manipulándonos, ya han pasado dos meses desde que tomó posesión y siguen comportándose como si aún fueran candidatos y estuvieran en campaña, pónganse a trabajar, ya que hasta el momento no hemos visto ningún resultado.

martes, 13 de marzo de 2012

LA GASOLINA Y LA CARABINA DE AMBROSIO




El 12 de este mes, por la mañana, uno de esos vespertinos que recién llega a nuestra sociedad, dice en su titular Gasolina: precio sube el 100% en una década y en su interior nos hace ver que en el 2002 la gasolina costaba Q 14:50 y que ahora, diez años después el precio se elevó a Q 33.00, aunque apenas dos renglones después nos cuenta que la gasolina regular costó Q 13.90 en 2002, pero que ahora en el 2012 la misma cuesta Q 34.72 en enero de este año (obviamente es mucho más que Q 33.00)

También da el dato que la gasolina súper en el 2002 costaba Q 14.88 y que a principios de este año, 2012, la misma costó Q 35.88 y el día de hoy, su precio está alrededor de los Q 37.99.

Nos advierte que el país depende de naciones productoras de petróleo y debido a la crisis económica mundial y los conflictos en el Medio Oriente, han hecho que suban los precios de la gasolina, tendencia que está afectando no solo a Guatemala, sino que a casi toda Latinoamérica.

Como colofón nos asevera que Como ciudadanos no podemos hacer nada, no está en nuestras manos el control de los precio. Lo que si podemos hacer es un reajuste al presupuesto y gastar en combustible solo lo necesario.

Sería bueno que alguna autoridad del Ministerio de Energía y Minas, aclare cómo es que hace cuatro años, en el 2008, cuando el barril de petróleo llegó a costar US$ 147.00, la gasolina súper alcanzó en Guatemala un precio de Q 34.70, con el dólar a Q 8.28, ahora, en 2012, el barril de petróleo está costando US$ 106.71 y el galón de súper está costando Q 37.99 y con un dólar a Q 7.71.

Si el Quetzal está más valorado, que en el 2008, su poder adquisitivo debe ser mayor y el barril de petróleo está US$ 40.29 más barato, ¿por qué debemos pagar más por el galón de gasolina?

¿Alguien puede explicarlo?

¿Qué dice Pérez Molina de esto? ¿va a actuar a favor de los ciudadanos o servirá a los que le financiaron la campaña?

En 1995, con la llegada de uno de los magnates de la importación del petróleo a Guatemala, Jorge Méndez Herbruger al Congreso de la República y el arribo al Ministerio de Energía y Minas de Leonel López Rodas, como Ministro, ambos distorsionaron e hicieron desaparecer la forma de cálculo de los precios de las gasolinas y el diesel, que era usada por los gobiernos anteriores para evitar los abusos y la distorsión de los precios, creando una nueva forma de “libre mercado” de los combustibles, en la que el pueblo es el pagano de los desmanes de los importadores y distribuidores.

Durante la administración de Ramiro De León Carpio (1993-1996), se planeó la construcción del oleoducto de Puerto Quetzal a Amatitlán, lo recuerdo muy bien, ya que Prensa Libre publicó un estudio de mi autoría, sobre la comercialización del Petróleo en Guatemala.

Debido a ese artículo, la compañía que se había comprometido con Ramiro De León, para construir ese Oleoducto, me contactó, para ampliar los datos que ellos no poseían y así conocí ese proyecto.

La construcción de un Oleoducto, es de alto beneficio para el país, ya que terminaría con el peligro de tanto camión cisterna en nuestras carreteras y el excesivo desgaste de las mismas, pero esto no gustó a los transportistas, que "doblegaron" a Ramiro y lo hicieron dar marcha atrás y se canceló la construcción de esa obra.

Entre los datos que expuse en esa publicación, se detallaba la forma en que se estructuraba el precio de las gasolinas, que hacía que toda compra que se efectuara, quedaba registrada de que embarque era, registrando también la fecha de la compra, el precio de adquisición y a partir de allí se estructuraba el precio, eso quiere decir que se evitaba la especulación, hasta cierto nivel. Las gasolineras podían cobrar los incrementos en los precios de la gasolina, toda vez que el embarque hubiera costado más o menos. No como sucede en la actualidad.

Hay que señalar que el puesto de Ministro de Energía y Minas lo decide el CACIF, desde siempre, según acuerdos con la cúpula empresarial ¡SIN DISCUSIÓN! cumpliendo el Ejecutivo con la decisión que emana del Grupo de los Cinco (ahora G-8).
Eso hace que, en el renglón de los combustibles, estemos en manos de la más rancia oligarquía.

En las explicaciones de ese diario, que es utilizado para “amansar a los ciudadanos”, aunque estos ciudadanos ya viven en otro mundo, producto del adoctrinamiento que han recibido masivamente, el cual los hace dóciles y obedientes (descartables), como en la novela de George Orwel, 1984, este Diario nos habla de la crisis económica mundial y de los conflictos en el Medio Oriente, pero no profundiza en que los conflictos en el Medio Oriente se originan por estar siendo invadidos por los estadounidenses para apropiarse de sus recursos naturales, principalmente el PETRÓLEO, y que la crisis económica mundial fue originada porque los banqueros del Primer Mundo se “fueron de juerga” con el dinero de los ahorrantes y se “escabecharon” miles de miles de millones de dólares y euros, en una estafa escandalosa, que fue parcialmente subsanada por los gobiernos del Grupo de los Ocho, con el endeudamiento de por vida, de sus millones de ciudadanos que no tuvieron nada que ver con ese monstruoso fraude, del cual, esos gobiernos, se inhibieron de deducir responsabilidades a los banqueros, debido al contubernio que han mantenido con ellos, por siempre.

viernes, 9 de marzo de 2012

CAFÉ, SUICIDIO, COOPERATIVAS Y PODER EN GUATEMALA




Por fin, después de mucho tiempo, les fue entregado el documento de la CICIG a los cooperativistas de FEDECOCAGUA, según publicación de El Periódico que publicó una carta de la CICIG, donde se desvinculó a dicha Federación y a sus directivos, de las muertes de Rodrigo Rosenberg, Khalil Mussa y Marjorie Mussa y de las acusaciones de lavado de dinero que salieron a luz en el video del malogrado Rodrigo Rosenberg.

Las explicaciones de la CICIG, confirman lo que sabíamos, que todo fue un montaje de grandes finqueros tradicionales, que de esta forma deseaban quitarse la competencia de los pequeños productores organizados, que poco a poco han logrado posicionarse en el mercado internacional, a base de esfuerzo, creatividad, eficiencia y calidad de su producto.

Como en otros casos, el ex Comisionado Carlos Castresana perdió el control de la CICIG, al confiar en la información que circulaba en la esfera social “donde lo llevaron a desenvolverse”, por lo que para él, sospechosamente “ingenuo español”, fue muy duro darse cuenta que le habían tomado el pelo, cuando descubrió que la muerte de Rosenberg y los asesinatos de Khalil Mussa y Marjorie Mussa, habían sido por un simple lío de faldas y que este hecho fue utilizado para intentar un golpe de estado, quebrar el banco de los pequeños productores, cooperativistas y pequeños inversores o como dicen muchos de ellos, “los mucos” y sacar a estos cooperativistas del negocio del café, en ANACAFÉ. Todo esto fue demasiado para el comisionado, que había sido cooptado por aquellos que no permiten los cambios en el país.

Esto abre un espacio de reflexión acerca de lo que sucedió con el ex Comisionado Carlos Castresana, ya que, si fue cooptado por los poderes económicos nacionales (entre ellos algunos cafetaleros)e inducido a prestarse a sus manejos, se debe exigir a Carlos Castresana, aclarar quienes son los cafetaleros que manipularon y desinformaron a Rodrigo Rosenberg, como el mismo lo afirmó en su conferencia de prensa, debe exigírsele que aclare, qué pasó con los líos en ANACAFÉ, donde existen denuncias de racismo y malos manejos bancarios (ANACAFÉ es una institución Estatal), que han sido soslayados.

Es necesario aclarar, además, ¿cómo es posible que el ex Comisionado Carlos Castresana haya empezado la investigación de “cuerpos paralelos” con una Federación de pequeños productores cafetaleros, cuyo único pecado fue representar un “pequeño” escollo comercial para algunos finqueros tradicionales en la ANACAFÉ?

Sin duda, Carlos Castresana fue instrumentalizado por los grandes capitales, que ven a Guatemala como su “finca” y no dan concesiones a gente como los pequeños productores que (para su cólera) se han superado, son eficientes y producen un café de calidad, que hoy se consume en todo el mundo.

Lo anterior fue lo que desencadenó, seguramente, el intento de señalar a FEDECOCAGUA por lavado de dinero y por lo tanto, ser parte de un mecanismo ilegal, lo cual combinaron, con que eran la piedra en el zapato para un ex presidente de Anacafé. Así que acusan a los miembros de Fedecocagua de manejar la Junta Directiva de Banrural para lavado de dinero.

Este evento evidencia, de cuerpo entero, cómo funcionan las sociedades racistas, excluyentes y discriminadoras como la nuestra, donde el linchamiento político está a la orden del día, cuando no se tiene linaje.

Qué dirán ahora aquellos, los vestidos de blanco que manifestaron y fueron a acusar de asesinos, a quienes, por un video de un energúmeno fanático ultraderechista, egoísta, insidioso que en el mismo acusó de asesinato, lavado de dinero y conspiración a un amplio espectro de quienes consideraba, dentro de su locura, eran sus enemigos.

Este capítulo debe ponernos a pensar, que apenas se cierra un caso por parte de CICIG y del Ministerio Público, pero que hay que esclarecer quienes fueron los que instigaron al abogado Rodrigo Rosenberg a utilizar su suicidio para provocar un sismo en nuestro país, que ellos utilizarían para acceder al poder y a la vez apoderarse del segundo banco más importante del país.